¿Por qué el presidente Gustavo Petro invitó a Julian Assange al país? 

Julian Assange

El día de ayer, 25 de junio, la noticia de la liberación de Julian Assange le dio la vuelta al mundo. El presidente Gustavo Petro no dudó en felicitar al programador y periodista australiano e incluso lo invitó al país, ¿por qué?

Gustavo Petro lo invitó al país

Luego de que se diera a conocer la noticia, el presidente de Colombia felicitó a Julian Assange por su libertad a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter). Además, extendió la invitación a él y a su esposa para que visiten nuestro país. 

“Felicito a Julian Assange por su libertad. La prisión eterna de Assange y su tortura era un atentado contra la libertad de prensa a escala global”, escribió el presidente Gustavo Petro.”Invito a Julian y a su esposa Stella para que visiten Colombia y hagamos un acto por la verdadera libertad”, concluyó. 

Vale la pena recordar que el magnate se ha opuesto a algunas de las políticas y acciones estadounidenses como la degradación humana que ejercen hacia los migrantes y el apoyo financiero a las fuerzas militares de Israel. De hecho, Gustavo Petro anunció, en mayo de este año, que el país rompería relaciones diplomáticas con Israel. 

Esto deja en claro el porqué el presidente siente afinidad con los ideales y acciones de Julian Assange, quien también ha demostrado estar en pro de los derechos humanos y la paz mundial. “Denunciar la masacre de civiles en Irak por parte de la acción bélica de EEUU fue su crimen, ahora la masacre se repite en Gaza”, argumentó Petro en su post. 

Ahora, el presidente espera que el activasta visite nuestro país para adelantar diálogos acerca de paz mundial y para “hacer un acto por la verdadera libertad”. Por el momento, Julian Assange no se ha pronunciado ante la invitación. 

Te puede interesar:  Julian Assange de WikiLeaks es libre ¿A qué costo?

Pero ¿quién es Julian Assange? 

Assange es un periodista, activista y programador australiano que fundó WikiLeaks, una organización de medios multinacional sin ánimo de lucro creada en 2006. Desde entonces, el portal facilitó la filtración anónima de información secreta como el manual del Ejército de Estados Unidos para el trato con prisioneros en Guantánamo.

En total, la plataforma expuso más de diez millones de documentos, incluyendo información sobre la Iglesia de Cienciología y correos electrónicos de figuras políticas como Sarah Palin. En el 2010, publicaron más de 90.000 documentos relacionados con la guerra de Afganistán, considerada la mayor filtración desde los Papeles del Pentágono durante la guerra de Vietnam. 

Su necesidad de mostrar al mundo las escalofriantes estrategias militares, políticas y económicas de países como Estados Unidos, terminaron siendo motivo de sentencia para Julian Assange. En el 2012, Assange solicitó refugio político en la embajada de Ecuador en Londres, la cual fue concedida. Sin embargo, en el 2019 fue arrestado por la policía británica, principalmente debido a una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos. Las razones detrás de esta solicitud están relacionadas con acusaciones de conspiración para cometer intrusión informática.

Imagen: David G Silvers, Cancillería del Ecuador

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos