Desconfianza de los anunciantes en Twitter: ¿Qué sigue para la app todo-en-uno de Musk?

Twitter/X
El plan de Elon Musk para convertir Twitter/X en la plataforma 'de todo' está pasando por varios problemas financieros.

Es difícil para Elon Musk mantener esta imagen del ‘Midas tecnológico’, cuando la mayoría de empresas que toca suelen desplomar sus ganancias. Para el caso y ejemplo más reciente tenemos a Twitter/X: en sus discursos el magnate ha presentado su plan de convertir la aplicación en una ‘app para todo’, pero la realidad es que la compañía está en estos momentos pasando por un momento financiero crítico.

La información proviene de un reporte de Bloomberg, que tuvo acceso a documentos que X presentó a reguladores en los Estados Unidos, y entrega un vistazo a profundidad a los problemas económicos desde que Musk adquirió la red social en octubre de 2022.

El desplome de Twitter ¿Hay posibilidad de recuperación?

De acuerdo a la información obtenida por Bloomberg, las ganancias de Twitter/X cayeron un 40% en los primeros seis meses de 2023 (que fue el primer semestre completo en el que Elon Musk tuvo control de la compañía) en comparación con el mismo periodo en 2022. De hecho, de acuerdo con los documentos obtenidos por el medio, X perdió $456 millones de dólares en su primer trimestre de 2023.

¿Cuál es la razón por la que Twitter/X está perdiendo dinero?

El principal problema de entrada ha sido el mismo Musk. Antes de que el multimillonario comprara Twitter la publicidad era la principal fuente de ingresos para la compañía, correspondiendo al 90% de las ganancias. El problema estuvo en que desde el inicio la compañía no entregó una imagen de confianza que motivara a las compañías a continuar pautando en la red social.

Por ejemplo, la llegada de Musk desde el inicio despertó dudas sobre el modelo de negocios de Musk con su decisión de remover la verificación de perfiles y reemplazarla por Twitter Blue como la manera de obtener el ‘chulo azul’. Este cambio de inmediato causó una avalancha de perfiles que comenzaron a suplantar cuentas corporativas, lo que al mismo tiempo despertó desconfianza de muchos anunciantes.

Para la mitad de 2023 muchas compañías de publicidad habían presentado el consejo a sus clientes de que dejaran de pautar con Twitter/X. Pero la gota del vaso fue cuando Elon Musk compartió una publicación antisemita, lo que llevó a la declaración pública de anunciantes como Disney de que dejaría de pautar en la red social. No ayudó para nada el que luego Musk les dijera que se ‘jodieran’.

Para aliviar estos problemas financieros el multimillonario ha intentado varías estrategias: creo el modo de Twitter/X Blue en el que ha acumulado muchos de los privilegios que antes eran públicos (verificación de perfiles, soporte, posibilidad de utilizar Tweet Deck). También renunció al cargo de CEO y reclutó a Linda Yaccarino con que tenía la tarea principal de traer nuevos anunciantes a la red social.

Imágenes: montaje ENTER.CO

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Archivos