Es oficial: Nvidia ahora es compañía más valiosa del del planeta, superando a Microsoft

Nvidia empresa más valiosa mundo

Oficialmente los chips para IA son el nuevo oro, al menos en la era digital. Este 18 de junio Nvidia ha logrado una meta importante: convertirse en la empresa más valiosa del planeta.

Después de varías semanas en el que el precio de las acciones de Nvidia comenzó a despegar de manera impresionante, la compañía ha alcanzado este 18 de mayo una valoración de $3.33 billones de dólares.

Con esta cifra la compañía también ha superado a los otros gigantes tecnológicos que durante mucho tiempo ocuparon el top cinco: Microsoft ($3.32 billones de dólares), Apple ($3.27 billones de dólares), Alphabet ($2.169 billones de dólares) y Amazon $1.90 billones de dólares).

Los últimos años han representado un salto importante para las acciones de la compañía, impulsadas principalmente por la capacidad que ha tenido la compañía de saltar hacía algunas de las tendencias tecnológicas más importantes de los años recientes. Por ejemplo, el primer salto de sus acciones ocurrió con el boom de las criptomonedas que al mismo tiempo incrementó las ventas de GPU.

Te puede interesar: NVIDIA lanza IA: ‘Chat With RTX’ que te permite personalizar tu propio contenido en PC

Recientemente Nvidia ha incrementado el precio de su compañía debido a la fiebre por modelos de inteligencia artificial que despertó GPT. Con muchas compañías apostando por esta tecnología y comprando sus chips, el precio de las acciones de Nvidia ha crecido más de 200% en el último año. De hecho, el valor actual de las acciones de la empresa es tan alto que tan solo el aumento del 3.2% que tuvo este 18 de junio fue suficiente para añadir más de 100 mil millones de dólares al valor de la empresa. Al momento de publicación de este artículo, el valor por acción de la empresa está cerca de los $135 dólares.

¿Puede permanecer Nvidia como la empresa más valiosa del mundo? A diferencia del mercado de las criptomonedas, más miembros de la industria parecen coincidir en que los modelos que usen IA generativa tendrán un impacto enorme a futuro. De hecho, en los últimos años hemos visto a casi todas las empresas importantes saltar en búsqueda del próximo ‘GPT’, al mismo tiempo que más startups comienzan a desarrollar productos que tienen como centro la IA. Con este panorama, la IA generativa tendría que chocar contra un muro importante para detener el crecimiento de Nvidia.

El bloqueo más importante en estos momentos es la inminente legislación global sobre la IA. Para dar un ejemplo, uno de los puntos más críticos es la propiedad intelectual al momento de crear o producir contenido utilizan do estos modelos. Otro problema está en el barrido de datos o información para entrenar estas IA o el impacto a largo plazo que puede tener en diferentes sectores económicos. En estos momentos varias potencias mundiales están preparando diferentes legislaciones para intentar crear estos ‘límites’, pero no es claro hasta qué punto estas normas limitarán o impactarán la aplicación de IA y, por supuesto, el valor de Nvidia como compañía.

Imágenes: Nvidia

Jeffrey Ramos González

Jeffrey Ramos González

Mi papá quería que fuera abogado o futbolista. Pero en vez de estudiar o salir a la cancha, me quedé en la casa viendo 'Dragon Ball Z', jugando 'Crash Bandicoot' y leyendo 'Harry Potter'. Así que ahora que toca ganarse la 'papita' me dedico a escribir de lo que sé y me gusta. Soy periodista graduado de la Javeriana, escritor de ficción. He publicado en El Tiempo, Mallpocket, entre otras revistas.

View all posts

Archivos