China ya tiene su primer ‘comandante’ impulsado con IA: ¿Supera a un líder militar humano?

Holberton Banner 2

El laboratorio de la Escuela de Operaciones Conjuntas de la Universidad de Defensa Nacional, ubicado en China, Shijiazhuang, provincia de Hebei, ha desarrollado un comandante de inteligencia artificial (IA) que emula a un líder militar humano en todos los aspectos, desde la experiencia y los patrones de pensamiento hasta la personalidad y sus defectos.

El desarrollo que lo han bautizado como «comandante virtual», está confinado en el  laboratorio, según The South China Morning Post.

A pesar de que en China la IA no puede dirigir directamente las fuerzas armadas, este ‘comandante virtual’ ha sido dotado de una autoridad  en los juegos de guerra informáticos a gran escala, involucrando a todas las ramas del Ejército Popular de Liberación (EPL).

El medio reseña que en estas simulaciones, la IA tiene la capacidad de aprender y evolucionar rápidamente, enfrentándose a los complejos desafíos de las guerras virtuales.

Te puede interesar: Latimer: ‘chatbot negro’ que responde basado en historia y cultura afroamericana y afroindígena

El proyecto, dirigido por el ingeniero senior Jia Chenxing, fue revelado al público en un artículo publicado en mayo en la revista china Common Control & Simulation. El equipo explica que, aunque la IA ofrece enormes ventajas, también tiene riesgos significativos. Sin embargo, creen que este proyecto proporciona una solución viable al enigma de su aplicación en el ámbito militar.

En China, el principio de «El Partido controla las armas» es fundamental, y solo la Comisión Militar Central del Partido Comunista de China tiene la autoridad para movilizar al EPL.Sin embargo, con el avance de la tecnología de IA, unidades como drones y robots obtienen más autonomía en el campo de batalla, aunque la autoridad de mando principal sigue en manos humanas.

Te puede interesar: ChatGPT tiene rival chino, muchos dicen que lo supera con creces: Así es Kimi AI

El EPL ha desarrollado numerosos planes operativos para posibles conflictos en áreas estratégicas como Taiwán y el Mar de China Meridional. Para evaluar y mejorar estos planes, los científicos realizan simulaciones que permiten «sopesar lo bueno con lo malo y comprender mejor el caos de la batalla». Estas simulaciones, sin embargo, requieren la participación de comandantes humanos, cuya disponibilidad es limitada.

Aquí es donde el comandante de IA juega un papel crucial. Puede sustituir a los comandantes humanos en las simulaciones de guerra a gran escala, ejerciendo autoridad de mando cuando sea necesario. En el entorno controlado del laboratorio, la IA puede tomar decisiones sin interferencia humana, actuando como la única entidad central de toma de decisiones para toda la operación.

A diferencia de la IA en el ejército estadounidense, que sirve como apoyo en la toma de decisiones, el comandante de IA chino desempeña un papel más directo y decisivo. Diseñado para ser un estratega brillante y experimentado, este comandante virtual puede analizar situaciones con calma y sin influencias emocionales. No obstante, su personalidad puede ajustarse según las necesidades.

Te puede interesar: ¿Son inteligentes las IA? No fueron capaces de responder pregunta de sentido común sobre ‘Alicia en el país de las maravillas’

Para simular las limitaciones humanas, los científicos han implementado un límite en la memoria de la IA. Cuando la base de conocimientos alcanza su capacidad máxima, algunas unidades de información son descartadas. Esta característica asegura que la IA mantenga un equilibrio entre conocimiento y eficiencia.

El comandante de IA permite al EPL realizar una gran cantidad de simulaciones de guerra sin intervención humana, identificando amenazas, elaborando planes y tomando decisiones óptimas basadas en la situación. Esta capacidad de aprendizaje y adaptación ofrece ventajas significativas, como alta eficiencia y soporte para experimentación repetida.

Imagen: sarah5

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos