Latimer: ‘chatbot negro’ que responde basado en historia y cultura afroamericana y afroindígena

chatgpt.

Holberton Banner 2

A diferencia de otros chatbots, Latimer responde basado en fuentes de culturales de la raza negra, tradiciones orales, arte afro, literatura indígena e historia de la segregación. También incluye modelos lingüísticos de 2 mil dialectos hablados que la IA ´occidental´ aún no ha tenido en cuenta.

Según sus creadores, Latimer es un chatbot es intuitivo, fácil de usar y se integra perfectamente. Está construido para reflejar con mayor precisión la experiencia, la cultura y la historia de las personas negras y de color.

El gran modelo de lenguaje está formado con historias diversas y voces inclusivas. «En una era en la que los chatbots suelen reflejar perspectivas singulares, Latimer defiende un coro de historias y voces diversas»

En su concepto, los modelos actuales de IA carecen de demasiados matices culturales. Su fundador, John Pasmore argumenta que dicha exclusión ha provocado la ira de muchos negros que ya no se veían representados adecuadamente en los algoritmos promocionados para algún día salvar al mundo.

Para él, ChatGPT ofrece respuestas demasiado generalizadas para preguntas específicas que atienden a determinadas comunidades, ya que su formación parece eurocéntrica y occidental en su sesgo. «Esto no es único: la mayoría de los modelos de IA no se crean pensando en las personas de color».

«Si le preguntas al modelo en general quiénes son algunos de los artistas más importantes de nuestra cultura, te dará Leonardo da Vinci y Miguel Ángel», dijo Pasmore sobre ChatGPT. «No va a decir nada sobre India o China, África o incluso los afroamericanos, porque tiene un sesgo que se centra en la trayectoria europea de la historia».

Te puede interesar: ChatGPT tiene rival chino, muchos dicen que lo supera con creces: Así es Kimi AI

Cabe recordar que Erin Reddick fundó ChatBlackGPT, un chatbot también centrado en comunidades negras y marrones. A nivel mundial existe Spark Plug, con sede en Canadá, que es una alternativa a ChatGPT para estudiantes negros y morenos. África también está experimentando una gran innovación en este espacio, con la aparición de modelos lingüísticos para atender a los más de 2.000 idiomas y dialectos hablados en el continente que los modelos occidentales de IA todavía pasan por alto.

«Somos los guardianes de nuestras propias historias y experiencias», dijo a TechCrunch Tamar Huggins, fundadora de Spark Plug. «Necesitamos crear sistemas e infraestructura que sean de nuestra propiedad y que controlemos, para garantizar que nuestros datos sigan siendo nuestros».

Pasmore intentó utilizar fuentes como Amsterdam News, uno de los periódicos negros más antiguos de EE. UU., mientras creaba Latimer.AI, centrándose en la precisión en lugar de la capacitación sobre datos generados por los usuarios extraídos de Internet. Al hacer esto, comenzó a ver diferencias entre su modelo y el de ChatGPT.

Recordó que una vez la gente le preguntó a ChatGPT sobre el Ferrocarril Subterráneo, el pasaje que los afroamericanos esclavizados usaban para viajar a los estados del norte para escapar de la esclavitud. El modelo de ChatGPT mencionaría a los esclavos fugitivos, mientras que Latimer.AI ajustó la redacción, refiriéndose a los «esclavizados» o «personas que buscan la libertad», lo que está más en línea con lo que se ha vuelto más sintonizado socialmente al hablar de los anteriormente esclavizados.

«Hay algunas diferencias sutiles en el lenguaje que utiliza el modelo debido a los datos de entrenamiento, y el modelo en sí solo piensa en las personas negras y de color», explica.

Te puede interesar: ¡Abarrotado de usuarios! Generador de video AI Dream Machine es sensación por versión gratuita

Mientras tanto, ChatBlackGPT de Erin Reddick todavía está en modo beta y el cual fue lanzado este 16 junio. Su producto funciona como suena: un chatbot donde uno puede hacer preguntas y recibir respuestas personalizadas sobre la cultura negra. «El núcleo de lo que estamos haciendo está verdaderamente impulsado por la comunidad».

También se está asociando con instituciones educativas como colegios y universidades históricamente negros (HBCU) para trabajar con los estudiantes para enseñar y hacer que ayuden a entrenar su algoritmo. Afirma que quiere “crear una oportunidad de aprendizaje integral para que las personas negras y de color tengan un espacio seguro para explorar la IA”.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos