¿Por qué un colombiano sería finalista en el reality de “Harry Potter, magos de la repostería”? Te contamos

Tras cuatro episodios de ‘Harry Potter de Food Network: Los magos de la repostería’, el chef colombiano, Juan Gutiérrez, ha eliminado a reposteros de élite mundial con postres ‘mágicos’, que incluyen ingredientes colombianos. ¿Por qué sería uno de los finalistas con su pareja?

El chef colombiano se ha convertido en uno de los nombres más comentados de Harry Potter de Food Network: Los magos de la repostería. Este reality, inspirado en el mundo mágico de J.K. Rowling, reta a sus participantes a crear postres que desafíen la gravedad y evoquen la esencia de la saga.

Hasta ahora, Gutiérrez, junto a su compañera Elizabeth Rowe, ha logrado superar a algunos de los mejores reposteros del mundo con creaciones que destacan por su innovación y un toque muy colombiano.

“Entrar a esos estudios fue como vivir dentro de las películas. No se sentía como una competencia, era pura magia”, cuenta Juan, quien creció en Medellín y tuvo su primer acercamiento al universo de Harry Potter viendo las películas junto a su prima. Ahora, con 31 años y una carrera consolidada como pastelero en Chicago, siente que esta experiencia ha sido un sueño hecho realidad.

Te puede interesar: “Salpicón Animado”, el nuevo espacio donde se transmitirá series animadas colombianas ¿De qué tratan?

Desde el primer episodio, Gutiérrez se destacó al incorporar ingredientes colombianos en sus creaciones. “Hice un postre con Pony Malta y otro inspirado en el turrón de maní que solía comer de niño en Medellín. Quería que los sabores de mi infancia también tuvieran su lugar en esta aventura mágica”, explica.

Su compañera en el programa, Elizabeth Rowe, ha sido una pieza clave en su éxito. “Cuando me dijeron que sería mi pareja, grité de la emoción. Es alguien que admiro muchísimo y su talento me motivó a dar lo mejor de mí”, admite. Aunque al principio sintió el peso de estar a la altura de una chef tan reconocida, la conexión entre ambos ha sido fundamental para avanzar en cada desafío.

Uno de los momentos más memorables para Juan fue recrear una snitch dorada en el tercer episodio, tarea que le permitió combinar su destreza técnica con un diseño cargado de simbolismo. Además, enfrentarse a retos en locaciones icónicas como el Callejón Diagon o el Bosque Prohibido le ha recordado la importancia de disfrutar el proceso. “Nos tocaba grabar en horarios rarísimos, pero no importaba. Estar ahí ya era una victoria”, confiesa.

La participación de Juan en el programa no solo ha sido un logro personal, sino también una oportunidad para mostrar el talento y la diversidad de los chefs colombianos. “Siempre digo que los colombianos tenemos una energía única, y eso lo he querido plasmar en cada creación. Representar a mi país en un escenario como este es un honor”, asegura.

Te puede interesar: “Cuando el teléfono suena”, ¿por qué esta serie coreana tiene a todos pegados a Netflix?

Aunque participar en un proyecto vinculado al controvertido universo de J.K. Rowling generó ciertas dudas, Gutiérrez decidió enfocar su experiencia en los valores que realmente importan. “Quería usar esta plataforma para demostrar que la magia no está en las historias, sino en las personas. Mi meta siempre ha sido transmitir amor y orgullo por quienes somos”, reflexiona.

medida que se acerca la final, Gutiérrez y Rowe siguen destacándose por su creatividad y la sólida conexión que han forjado como equipo. ¿Será este colombiano el próximo gran mago de la repostería? La duda mantiene en vilo a los televidentes, especialmente después de que, en una entrevista radial, el chef dejara entrever accidentalmente que participaría en el último capítulo. Aunque rápidamente se dio cuenta de su desliz y evitó revelar más detalles, el comentario dejó a muchos especulando sobre su posible llegada a la gran final.

Imagen: Captura de pantalla/Instagram

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos