Starlink no fue el primer internet satelital: Hughes fue el pionero, y sus servicios son más económicos

Aunque Starlink, el proyecto de internet satelital de SpaceX liderado por Elon Musk, ha ganado notoriedad en los últimos años, no se trata del primero en ofrecer este tipo de servicio. Mucho antes de su aparición, Hughes Network Systems ya llevaba una larga trayectoria en el ámbito del internet satelital, siendo pionero en esta tecnología.

El internet satelital apareció realmente en la década de 1960, cuando Hughes Aircraft Company (ahora Hughes Network Systems) lanzó en 1963 el primer satélite en órbita geoestacionaria, el Syncom 3. El satélite permitió experimentos iniciales de telecomunicaciones desde esta órbita, sentando las bases para las novedades en comunicaciones satelitales que hemos visto recientemente .

En 1980, Hughes desarrolló el sistema VSAT (Very Small Aperture Terminal), permitiendo comunicaciones bidireccionales vía satélite con antenas pequeñas. Esto facilitó la expansión de servicios de comunicación en áreas remotas y rurales, donde las infraestructuras terrestres eran limitadas o inexistentes.

Te puede interesar: Qianfan, el internet satelital chino que quiere competirle a Starlink ¿Mucho más económico y accesible?

En los 90’s, Hughes Network Systems lanzó el primer satélite dedicado a proporcionar internet en áreas rurales. Este servicio, conocido como HughesNet, se convirtió en una solución más económica para aquellos que carecían de acceso a conexiones de banda ancha tradicionales.

¿Mejor o igual que Starlink?

Mientras que HughesNet ha operado tradicionalmente utilizando satélites en órbita geoestacionaria, Starlink ha adoptado un enfoque diferente al desplegar una constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO). Esta estrategia busca reducir la latencia y ofrecer velocidades más altas.

HughesNet ha demostrado ofrecer mejores servicios empresariales gracias a la tecnología de sus satélites que trabajan por individual. Por su parte, Starlink cuenta con menos latencia y, en algunos servicios, más cobertura, esto en cuanto a servicios fijos y móviles.

¿Y en cuánto a precios?

● Velocidad: ofrece planes con velocidades de descarga de hasta 100 Mbps, dependiendo de la zona. Con una la tencia aproximada de 600 ms.

● Precio: velocidades de hasta 50 Mbps y 100 GB de datos prioritarios con un precio inicial de $64.99 al mes.

● Equipo: tarifa de arrendamiento de equipo de $14.99 al mes o compra por $349.99.

● Contrato: compromiso de 24 meses.

Enlace estelar

● Velocidad: velocidades de descarga entre 50 y 220 Mbps Con una latencia aproximada de 50 ms.

● Planes y precios:

○ Residencial: diseñado para hogares con uso estándar de internet. Precio de $120 mensuales, con datos ilimitados y sin contrato. Velocidades de descarga de 25-220 Mbps.
○ Barcos: varía entre $150 a $1000 por mes, con velocidades de descarga variables y datos nacionales ilimitados.
● Equipo: costo inicial de $599 por el kit de inicio.

● Contrato: sin compromiso de permanencia.

HughesNet ofrece planes más asequibles y una amplia disponibilidad, especialmente en áreas rurales. Sin embargo, sus velocidades pueden ser más limitadas y la latencia más alta en comparación con Starlink.or otro lado, Starlink proporciona mayores velocidades y menor latencia, pero con costos iniciales y mensuales más elevados. La elección entre ambas dependerá de las necesidades específicas de velocidad, presupuesto y ubicación del usuario.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos