Estos son los productos de Colombia que ganarían terreno con aranceles de Trump a Chile, México y Canadá

Las medidas proteccionistas en el comercio internacional, incluyendo el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México, Canadá y China, sumadas a los conflictos geopolíticos, representan para Colombia un abanico de oportunidades para ciertos productos de la industria, según explica la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia).

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, asegura que sectores importantes como la agroindustria, textiles, manufacturas, productos químicos, plásticos y bienes de valor agregado son los que mejor pueden aprovechar estas circunstancias. En su análisis, la organización identificó 144 partidas con Ventaja Comparativa Revelada (VCR) frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México. El VCR es un indicador económico utilizado para medir la competitividad de un país en relación con otros en cuanto a sus exportaciones

 

Sectores de la industria con potencial

Los productos colombianos, en particular los provenientes de sectores como agroindustria, textiles y manufacturas, tienen un gran potencial para posicionar al país como un proveedor clave en Estados Unidos. Lo que diferencia a estos productos es que no solo abarcan productos tradicionales, sino también bienes de valor agregado, que tienen márgenes de rentabilidad más altos y son de alta demanda en mercados internacionales.

 

Un factor adicional que favorece a Colombia es el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, que ofrece un marco jurídico sólido que garantiza estabilidad para las exportaciones e inversiones colombianas. Esto otorga al país una ventaja frente a otros países que enfrentan aranceles más altos y otras barreras comerciales.

 

AmCham también resalta que las oportunidades no se limitan a unos pocos estados de EE. UU. En total, 23 incluidos Florida, Texas, California y Nueva York, están mostrando un fuerte interés por productos colombianos. La cercanía geográfica de Colombia con Estados Unidos, con vuelos de tan solo dos horas y 25 minutos, también representa una ventaja estratégica significativa, facilitando el acceso directo a uno de los mercados más grandes del mundo.

 

Te puede interesar: La importancia de la diversificación de mercados para Colombia y LATAM, la tecnología es clave ¿Por qué?

 

Aunque los departamentos más industrializados, como Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico, son los principales exportadores, AmCham subraya que todas las regiones del país tienen potencial para competir en los mercados internacionales. Desde el cacao de Arauca hasta las frutas tropicales de Caquetá, incluso las áreas menos industrializadas pueden diversificar su producción y acceder a nichos de mercado globales.

 

Para aprovechar al máximo las oportunidades, Colombia debe mejorar su infraestructura, promover la innovación y asegurar un entorno jurídico y económico estable. La creación de parques industriales autosostenibles y el impulso al sector de servicios, como outsourcing y soluciones digitales, serán clave para posicionarse como un centro competitivo de manufactura y tecnología avanzada en el mercado estadounidense.

 

La diplomacia y el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos son clave para garantizar el comercio y la inversión, superando las tensiones políticas y fomentando la cooperación entre ambos países para aprovechar las oportunidades de beneficio mutuo.

 

Colombia tiene una oportunidad de oro para convertirse en un socio estratégico para Estados Unidos. Aprovechar los nuevos aranceles y políticas comerciales emergentes, diversificar los productos de exportación y fortalecer la infraestructura serán claves para asegurar el crecimiento sostenido en el mercado global y aprovechar las ventajas competitivas que ofrece la relación con el país norteamericano.

Imagen: Pexels / Foto Mark Stebnicki

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos