Se estrenó en Netflix ‘Bogotá: City of the Lost’, la película surcoreana grabada en la capital ¿De qué trata?

El cine surcoreano ha demostrado en los últimos años su capacidad para trascender fronteras y explorar nuevas narrativas en escenarios inesperados. ‘Bogotá: City of the Lost’, una de las apuestas más recientes de esta industria, llegó a Netflix con la promesa de ofrecer una historia intensa en el corazón de la capital colombiana. Sin embargo, la película plantea preguntas sobre el verdadero impacto de la ciudad en la trama y si realmente logra aprovechar su ambientación.

La película sigue la vida de Guk-hui, un joven que, tras el colapso del negocio familiar, debe trasladarse con su familia desde Corea del Sur hasta Bogotá. A medida que intentan reconstruir su vida en un entorno desconocido, Guk-hui enfrenta desafíos propios de la inmigración y la lucha por el éxito en una ciudad con una cultura y dinámicas muy diferentes a las suyas.

Si bien la premisa es interesante, la ejecución deja ciertos vacíos narrativos. La representación de Bogotá se percibe como un mero telón de fondo en lugar de un personaje activo en la historia. La ciudad, con su riqueza cultural y complejidades sociales, podría haber sido explorada con mayor profundidad para ofrecer una visión más matizada de la experiencia de un inmigrante en su territorio.

Un rodaje con dificultades

Filmada en 2020, poco antes de la pandemia, la producción enfrentó numerosos desafíos logísticos. La dirección de Kim Seong-je y la actuación de Song Joong-ki aportan un nivel de profesionalismo indiscutible, pero la película no escapa de la mirada estereotipada con la que muchas producciones extranjeras han representado a Colombia en el pasado.

Te puede interesar: Estrenos en Prime Video para febrero, desde “Super Mario Bros” hasta “La Casa de David”

La inclusión de actores colombianos como Fabiana Medina y Fernando Lara podría haber sido una oportunidad para dotar a la película de mayor autenticidad. Sin embargo, sus roles quedan relegados a un segundo plano, lo que refuerza la sensación de que la producción no se esfuerza por entender realmente el contexto social y cultural de Bogotá.

Bogotá como protagonista

Es innegable que el estreno de ‘Bogotá: City of the Lost’ refuerza el atractivo de la ciudad como un destino cinematográfico en ascenso. No obstante, la representación de Bogotá en la película parece caer en los mismos clichés que muchas otras producciones han explotado en el pasado. En lugar de mostrar la diversidad y modernidad de la capital colombiana, la ciudad es utilizada principalmente como un escenario exótico que refuerza la sensación de peligro e incertidumbre.

El cine colombiano ha luchado por años contra las narrativas simplificadas que perpetúan una imagen distorsionada del país. Películas extranjeras como esta podrían contribuir a una representación más justa y compleja si tomaran en cuenta las voces locales y se alejaran de las visiones externas que reducen Bogotá a un mero decorado para tramas de supervivencia y crimen.

‘Bogotá: City of the Lost’ es una producción con méritos cinematográficos, pero deja la sensación de que Bogotá fue más un atractivo visual que un elemento narrativo sustancial. Mientras el cine surcoreano sigue expandiéndose globalmente, esta película es un recordatorio de que la ambientación de una historia en una ciudad extranjera conlleva una responsabilidad narrativa. Aunque la película ha sido bien recibida en Corea del Sur, queda la pregunta de si realmente ha aportado algo nuevo a la visión internacional de Bogotá o si simplemente ha repetido los errores del pasado.

Disponible en Netflix, esta película es una oportunidad para los espectadores de descubrir cómo la cinematografía coreana se encuentra con la realidad latinoamericana, aunque con resultados que podrían haber sido mucho más impactantes y auténticos.

Imagen: Captura de Pantalla/Netflix

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos