Qué es el factoring y cómo elegir el mejor para tu empresa

Cuando las empresas necesitan financiamiento, elegir el mejor factoring marca la diferencia para aliviar su flujo de caja. Las fintech han transformado este proceso, ofreciendo una manera rápida y sencilla de convertir las facturas pendientes en efectivo, sin las complicaciones de los métodos tradicionales de crédito.

Este método ha ganado terreno en América Latina, con un crecimiento del 16,4% en los últimos siete años, según Factors Chain International (FCI). Este aumento supera el global de 3,6%, posicionando a países como Colombia como actores clave en el mercado, con un volumen de 9,141 millones de dólares.

Lo anterior debido a su flexibilidad, ya que, a diferencia de los préstamos tradicionales, no depende del historial crediticio de la empresa, sino de la solvencia de sus clientes. Esto permite que más negocios, especialmente empresas que no accederían a crédito convencional, puedan obtener financiamiento de manera más fácil y rápida

“Este método permite que muchas Pymes que antes estaban fuera del radar financiero puedan acceder a liquidez de manera rápida y sencilla. Esto lo convierte en una solución ágil, transparente e inclusiva, ideal para optimizar el flujo de caja sin comprometer activos ni asumir deudas innecesarias”, explica Nicolás Villa, CEO de Platam, fintech de financiamiento para pequeñas y medianas empresas del país.

 

¿Cómo funciona?

El factoring, es un mecanismo financiero que permite a las empresas vender sus facturas pendientes de cobro a una fintech o entidad especializada, a cambio de un porcentaje del valor de esas facturas. Esto les permite obtener liquidez de manera inmediata, sin esperar a que sus clientes paguen.

El proceso es sencillo: la empresa cede las facturas a la fintech para que evalúe la solvencia de los deudores. Si todo está en orden, adelanta un porcentaje del valor total de ellas y, una vez que el cliente paga, la empresa recibe el monto restante, descontando una pequeña comisión por el servicio.

Te puede interesar: ¿Problemas con el financiamiento? Obtén liquidez con el Factoring, el confirming y la factura electrónica

 

¿Qué debes tener en cuenta para elegir la mejor?

A medida que el mercado de las fintech sigue creciendo, las opciones disponibles crecen en el mercado. Sin embargo, no todas las plataformas de factoring son iguales, y elegir la mejor opción es clave.

  • Rapidez y eficiencia 

La velocidad es una de las grandes ventajas. Una plataforma bien estructurada ofrece un proceso ágil, donde la evaluación de las facturas y la liberación de fondos se haga en cuestión de días.

  • Tasas competitivas y transparencia

Las tasas de descuento son un factor fundamental. Las tarifas deben ser competitivas y transparentes, sin cargos ocultos ni costos adicionales que puedan afectar el flujo de caja de tu empresa. Asegúrate de entender todos los costos asociados y cómo se calculan.

  • Atención al cliente eficiente

Es crucial contar con un equipo dispuesto a resolver cualquier duda o inconveniente que pueda surgir durante el proceso. Un buen soporte técnico y comercial puede marcar la diferencia cuando surgen preguntas o problemas durante el proceso de financiamiento.

  • Cumplimiento con la normativa local

Es fundamental que la fintech esté registrada y opere dentro de los marcos legales de cada país. Por ejemplo, en Colombia, deben estar registradas en plataformas como RADIAN para garantizar que sus operaciones sean completamente legales y seguras.

  • Flexibilidad en las soluciones ofrecidas

Además del factoring tradicional, debe ofrecer alternativas como confirming o líneas de crédito rotativas que se ajusten a las necesidades particulares de las         empresas, brindando opciones para diferentes financieras.

El factoring es una opción clave para mejorar la liquidez de las empresas sin recurrir a créditos tradicionales, y las fintech han facilitado su acceso al no depender de historial crediticio; elegir la plataforma adecuada es fundamental para aprovechar sus beneficios y continuar creciendo en un entorno económico dinámico.

Imagen: Pexels /Tima Miroshnichenko:

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos