Según el BID las fintechs latinoamericanas crecen de manera exponencial ¿Cuáles son las razones?

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las fintechs latinoamericanas crecen de manera exponencial transformando el acceso a servicios financieros en la región.

Brasil sigue siendo el país de la región con el mayor número de emprendimientos fintech, con un 24% del total. Le siguen México con el 20%, Colombia con el 13%, y Argentina y Chile con el 10% cada uno. Por su parte, los países que registraron mayor crecimiento en los últimos dos años fueron Perú, con el 5,3% del número de empresas, seguido por Ecuador con un 3% y República Dominicana con un 2,1%.

Razones del crecimiento

El crecimiento se debe a la alta demanda de servicios financieros, la infraestructura digital y una fuerza laboral especializada. Esto ha impulsado la estabilidad y diversificación del sector, con un aumento en el número de empresas emergentes y una mayor variedad en modelos de negocio y tecnologías.

Cada vez más emprendimientos en América Latina y el Caribe se enfocan en personas y empresas sub-bancarizadas o no bancarizadas, lo que muestra el impacto positivo de este sector en la inclusión financiera.

Actualmente, el 57% de las fintech tiene como población objetivo a este grupo poblacional, mientras que, en 2021, ese porcentaje era del 36%. El segmento de préstamos lidera la atención a personas no bancarizadas, mientras que pagos y remesas representa el segmento que más atiende a pequeñas y medianas empresas sub-bancarizadas.

El estudio, publicado en junio de 2024, asegura que el sector ha alcanzado estabilidad y resiliencia, atendiendo principalmente a la población sub-bancarizada o no bancarizada.

Te puede interesar: Global66 y Mastercard lanzan cuenta global de ahorros: rendimiento 6% anual en dólares, sin costos ocultos ¿Cómo abrirla?

Principales beneficios para los usuarios

  • Acceso a servicios financieros inclusivos
    Mayor accesibilidad a productos financieros en regiones con baja inclusión, permitiendo que más personas, especialmente en áreas rurales o de bajos recursos, accedan a servicios como créditos, pagos digitales y seguros de forma sencilla y sin intermediarios tradicionales.
  • Mejor experiencia del usuario
    El uso de tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y análisis de datos permite ofrecer soluciones personalizadas, más rápidas, seguras y adaptadas a las necesidades del usuario, mejorando la experiencia frente a los servicios bancarios tradicionales.
  • Reducción de costos y mayor transparencia
    Al reducir los costos gracias a la eliminación de intermediarios, se beneficia directamente a los usuarios con tarifas más económicas y mayor transparencia en las operaciones. Esto se traduce en un acceso más asequible a una amplia gama de servicios financieros.
  • Fomento de la innovación financiera
    La innovación constante del sector fintech impulsa el desarrollo de nuevos productos financieros, como pagos móviles y soluciones de ahorro e inversión, que se adaptan a las necesidades cambiantes de los usuarios y facilitan la gestión de las finanzas personales y empresariales.
  • Seguridad mejorada
    Con el avance tecnológico, también se han centrado en mejorar la seguridad de las transacciones. Usando métodos avanzados de encriptación y verificación, los usuarios pueden realizar operaciones financieras con mayor confianza y seguridad.

Te puede interesar: Nu Colombia lanza CDT con inversión mínima de 50 mil pesos y rentabilidad competitiva: Así funciona

Entre las más startups más innovadoras y reconocidas están: Nubank, que ha transformado el sector bancario con su modelo 100% digital. Mercado Pago, que facilita pagos en línea y servicios financieros. Clip, que permite a pequeños comerciantes aceptar pagos móviles. Ualá, que proporciona una tarjeta prepago y acceso a servicios financieros sin necesidad de cuentas bancarias tradicionales. Kavak, que ha introducido una plataforma en línea para la compra de vehículos, ofreciendo financiamiento para la adquisición de autos.

Imagen: Pexels / iMin Technology

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos