¿Qué colegios pueden realizar el servicio social con animales?: horas necesarias, requisitos y cómo inscribirse

servicio social animales

En Colombia, los estudiantes de educación secundaria tienen la obligación de realizar el Servicio Social Estudiantil Obligatorio (SSEO), una iniciativa con la que se busca fomentar la responsabilidad social y el compromiso ciudadano. La buena noticia es que desde ahora, en ciudades como Bogotá, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) ha desarrollado un programa que permite a los jóvenes cumplir con sus horas de servicio social mientras contribuyen al cuidado y bienestar de los animales.

¿En qué colegios se puede realizar el servicio social con animales?

El programa está dirigido a estudiantes de grados 9.º, 10.º y 11.º de colegios públicos y privados en Bogotá. Es responsabilidad de cada institución educativa establecer convenios con el IDPYBA para que sus alumnos puedan participar. Por lo tanto, si un colegio aún no tiene un acuerdo con la entidad, los estudiantes interesados pueden sugerir a sus directivos la vinculación al programa.

¿Cuántas horas se deben completar?

El servicio social con animales tiene una duración total de 120 horas, divididas en:

  • 80 horas teóricas: se realizan a través de actividades pedagógicas virtuales y presenciales, donde los estudiantes aprenden sobre bienestar animal, legislación y cultura ciudadana.
  • 40 horas prácticas: involucran la participación en jornadas y eventos organizados por el IDPYBA, donde los estudiantes colaboran activamente en iniciativas de protección animal.

Requisitos para participar en el programa

Para acceder a esta modalidad del SSEO, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar matriculados en grados 9.º, 10.º o 11.º de colegios públicos o privados de Bogotá.
  • Contar con afiliación vigente al sistema de seguridad social en salud o ser beneficiarios de este.
  • Tener una póliza de seguro estudiantil activa.
  • Contar con la autorización de padres o tutores legales.
  • Mostrar interés y compromiso por el bienestar animal.
  • Aceptar el reglamento del programa y cumplir con las actividades asignadas.

Te puede interesar: Bogotá transformará desechos orgánicos en energía limpia con nueva planta de biogás ¿Cómo impactará a los bogotanos?

¿Cómo inscribirse al servicio social con animales?

El proceso de inscripción se realiza a través del IDPYBA. Los pasos a seguir incluyen:

  1. Asistir a una charla informativa: se organizan sesiones virtuales donde se explican los detalles del programa, requisitos y cronograma.
  2. Diligenciar el formulario de inscripción: disponible en el sitio web del IDPYBA, donde los estudiantes deben proporcionar sus datos personales y adjuntar la documentación requerida.
  3. Esperar confirmación: tras la revisión de documentos, el IDPYBA notifica a los seleccionados e indica la fecha de inicio del programa.
  4. Realizar la formación teórica y práctica: los estudiantes deben cumplir con las horas estipuladas y desarrollar una propuesta en protección y bienestar animal.

Beneficios de realizar el servicio social con animales

Participar en este programa no solo permite cumplir con un requisito académico, sino que también ofrece beneficios como:

  • Desarrollo de habilidades en protección y bienestar animal.
  • Sensibilización sobre el respeto hacia los animales y el medioambiente.
  • Fortalecimiento de competencias ciudadanas y laborales.
  • Contribución a la cultura de respeto y cuidado animal en la ciudad.

¿Dónde obtener más información?

Los interesados pueden visitar el sitio web oficial del IDPYBA y seguir sus redes sociales (@animalesbog) para estar al tanto de las convocatorias y eventos relacionados con el programa. Además, pueden comunicarse directamente con la institución para resolver dudas o iniciar el proceso de inscripción.

 

Imagen: Priscilla Du Preez 🇨🇦

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos