Con el avance de la tecnología, hoy es posible simular estos eventos y analizar sus consecuencias. Una de las herramientas más destacadas para ello es “Asteroid Launcher”, un simulador interactivo que permite a los usuarios experimentar virtualmente los efectos de un impacto en cualquier parte del mundo.
“Asteroid Launcher” fue desarrollado por Neal Agarwal y funciona permitiendo al usuario personalizar varios parámetros de un asteroide hipotético. Se pueden ajustar el tipo de asteroide (rocoso, metálico o de hielo), su diámetro, la velocidad de entrada, el ángulo de impacto y el lugar de colisión. A partir de estos datos, la plataforma genera una simulación detallada de los posibles efectos del impacto.
Entre los resultados proporcionados por el simulador se encuentran el tamaño del cráter generado, la energía liberada en megatones de TNT y el radio de destrucción de la onda expansiva. Además, calcula los efectos térmicos y la magnitud de los terremotos que podrían generarse tras la colisión. Gracias a estas simulaciones, es posible comprender mejor la magnitud de un evento de este tipo y sus posibles consecuencias.
Te puede interesar: Según la NASA, Colombia está entre los tres países latinoamericanos donde podría caer el asteroide 2024 YR4
En los últimos meses, la atención de la comunidad científica se ha centrado en el asteroide 2024 YR4, detectado en diciembre de 2024 por un telescopio en Chile. Se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros y, según los últimos cálculos, la probabilidad de impacto ha aumentado de 1.6% a 2.3%. Esto ha llevado a la ONU a activar por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria.
Las proyecciones indican que el impacto podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032, con posibles zonas de colisión en el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África occidental y el sur de Asia. Dependiendo del lugar de impacto, podrían generarse tsunamis de gran magnitud o graves daños en regiones pobladas, lo que hace necesario seguir monitoreando su trayectoria.
El caso de 2024 YR4 refuerza la importancia de la vigilancia espacial y la cooperación internacional en la defensa planetaria. Herramientas como “Asteroid Launcher” ayudan a visualizar los efectos de estos eventos y a generar conciencia sobre la necesidad de desarrollar estrategias para mitigar posibles riesgos. La ciencia sigue avanzando para garantizar que la humanidad esté preparada ante estas amenazas provenientes del espacio.
Imagen: Captura de Pantalla