El próximo 13 y 14 de marzo de 2025, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo astronómico, un eclipse lunar total. Este fenómeno, conocido popularmente como “Luna de Sangre” debido al característico tono rojizo que adquiere nuestro satélite natural, será visible en diversas partes del mundo, incluyendo América, Europa occidental y África occidental.
Un eclipse lunar total ocurre cuando la Tierra se interpone directamente entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante este alineamiento, la Luna atraviesa la umbra terrestre, la parte más oscura de la sombra, lo que provoca que adquiera un color rojo anaranjado. Este efecto se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un fenómeno similar al que produce los tonos rojizos en los amaneceres y atardeceres.
Horarios y regiones de visibilidad
Según la NASA, el eclipse comenzará el 13 de marzo a las 8:57 p.m. hora del Pacífico (PDT). En México, el fenómeno iniciará a las 10:57 p.m. (CDT), en Argentina a las 12:57 a.m. (ART) y en España a las 5:57 a.m. (CET). El avance de la sombra de la Tierra sobre la Luna será gradual, y la fase de totalidad, cuando la Luna se tiñe de rojo, está calculada para las 11:26 p.m. PDT, con una duración aproximada de una hora.
En Colombia, el eclipse será visible en las primeras horas del 14 de marzo. El evento comenzará a las 10:57 p.m. del 13 de marzo, alcanzando su punto máximo a la 1:58 a.m. y finalizando alrededor de las 5:00 a.m.
Recomendaciones que debes tener en cuenta
Ubicación: Elija un lugar con cielos despejados y mínima contaminación lumínica. Las áreas rurales o elevadas suelen ofrecer mejores condiciones de observación.
Equipo: Aunque el eclipse es visible a simple vista, el uso de binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia, permitiendo apreciar detalles más finos de la superficie lunar.
Fotografía: Si desea capturar el evento, utilice una cámara con ajustes manuales y un trípode para evitar movimientos. Experimente con diferentes tiempos de exposición para obtener imágenes claras y detalladas.
Clima: Consulte el pronóstico meteorológico local antes del evento para asegurarse de que las condiciones sean favorables.
Te puede interesar: ¿Qué pasa si un asteroide cae en Colombia? Este simulador analiza el impacto según la zona elegida
Seguridad: A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros para observar directamente sin necesidad de protección ocular especial.
Durante la fase de totalidad, la disminución del brillo lunar facilita la observación de estrellas y constelaciones que normalmente serían opacadas por la luz de la Luna. Además, planetas como Júpiter y Marte estarán visibles en el cielo occidental, ofreciendo una oportunidad adicional para los entusiastas de la astronomía.
Este eclipse lunar total será el primero de 2025 y el primero desde noviembre de 2022, lo que lo convierte en un evento esperado por astrónomos y aficionados.
Imagen: NASA