Imagina que vas de viaje en tu carro y empieza a fallar en medio de la nada, tu celular se descargó y tú y el amigo con el que vas no saben nada acerca de fallas. La clave para evitar problemas costosos es el mantenimiento preventivo, que no solo prolonga la vida útil del automóvil, sino que también reduce el riesgo de accidentes. Desde Nissan nos comparten algunas de las fallas más comunes de los carros y cómo prevenirlas o solucionarlas.
Los últimos informes revelaron que del 2019 hasta el 2021 se reportaron 4.000 accidentes presentados por fallas, el 66% resultaron en daños materiales, el 31% en personas lesionadas y el 3% en víctimas fatales. Estas cifras resaltan la importancia de realizar inspecciones periódicas y mantener en óptimas condiciones todos los componentes del vehículo para garantizar la seguridad vial.
Fallas en el sistema de frenos
El sistema de frenos es uno de los componentes más críticos de un automóvil. Cualquier problema en esta área puede poner en riesgo la seguridad del conductor y los pasajeros. Entre los síntomas de fallas se encuentran:
- Ruidos anormales al frenar (chirridos o golpeteos).
- Vibración en el pedal de freno.
- Reducción en la capacidad de respuesta del freno.
¿Cómo prevenirlas?
Realizar inspecciones periódicas cada 5.000 kilómetros ayuda a detectar desgaste en pastillas y discos. Además, usar repuestos originales y revisar los niveles del líquido de frenos garantiza un funcionamiento óptimo. Si notas alguna anomalía, acude a un servicio especializado para evitar problemas mayores.
Problemas en el sistema eléctrico
Los fallos eléctricos pueden afectar desde el encendido del motor hasta el funcionamiento de luces y otros accesorios electrónicos. Algunas señales de alerta incluyen:
- Luces tenues o que no encienden.
- Testigos de advertencia encendidos en el tablero.
- Fallos en el arranque del motor.
¿Cómo prevenirlas?
Es importante revisar regularmente la batería, el alternador y los fusibles. También se recomienda evitar la exposición prolongada del vehículo a temperaturas extremas, ya que esto puede acortar la vida útil de la batería. Otro consejo clave es evitar el uso de dispositivos electrónicos de alto consumo con el motor apagado.
Sobrecalentamiento del motor
El sobrecalentamiento del motor es una de las fallas más peligrosas en los carros, ya que puede derivar en daños severos. Esto puede ser causado por:
- Bajos niveles de refrigerante.
- Fugas en el sistema de enfriamiento.
- Fallos en el termostato o radiador.
Te puede interesar: Los carros eléctricos serían más costosos gracias a Trump: anuncia eliminación de importantes proyectos
¿Cómo prevenirlo?
Antes de cada viaje largo, verifica el nivel de refrigerante y asegúrate de que el radiador y las mangueras no tengan fugas. Si el motor se recalienta, detén el vehículo de inmediato y espera a que se enfríe antes de revisar el sistema.
Problemas con la transmisión
Los problemas en la transmisión pueden manifestarse con dificultades para cambiar de marcha, ruidos extraños o un rendimiento irregular del vehículo.
¿Cómo prevenirlos?
Mantén el nivel adecuado de líquido de transmisión y revisa periódicamente el sistema en un taller certificado. Un mantenimiento adecuado puede evitar costosas reparaciones.
Neumáticos desgastados o mal calibrados
Los neumáticos en mal estado pueden afectar el consumo de combustible y la estabilidad del vehículo. Revisar su estado y calibración con frecuencia es clave para evitar accidentes.
¿Cómo prevenirlo?
Verifica la presión de los neumáticos al menos una vez al mes y rota las llantas cada 10.000 kilómetros para garantizar un desgaste uniforme.
“La clave para evitar fallas mecánicas en los carros está en la prevención, y contar con el respaldo de expertos marca la diferencia”, comentó Abel Manotas, Gerente Nacional de Nissan Posventa. Recuerda que puedes acceder a mantenimientos preventivos, inspecciones predictivas y repuestos originales con la compañía.
Imagen: HamZa NOUASRIA