¿Adiós al teletrabajo? Este es el costo promedio de volver a la oficina, casi dos salarios mínimos colombianos

Empleo oficina

En el último año, el panorama laboral en Estados Unidos ha experimentado un cambio significativo; las ofertas de empleo predominantemente remotas o de teletrabajo se han reducido a la mitad. Una de cada cuatro organizaciones justifica este retorno a la presencialidad argumentando mejoras en la conexión y la cultura empresarial. Sin embargo, este regreso a la oficina conlleva costos ocultos que impactan directamente en los empleados.

Un estudio reciente de la consultora laboral OutSource revela que los empleados que retornan a la oficina enfrentan un gasto adicional promedio de 561 dólares mensuales (unos 2,287,481.36 pesos colombianos). Este monto, comparable al costo mensual de alimentación para un hogar de dos personas en Estados Unidos, se desglosa en gastos de transporte, estacionamiento, alimentación y servicios de cuidado infantil o doméstico. Específicamente, los trabajadores invierten aproximadamente 14 dólares diarios en desplazamientos, 8 dólares en estacionamiento, 13 dólares en desayunos o cafés, y 16 dólares en almuerzos. Estos gastos representan una carga financiera significativa que no siempre es compensada por las empresas.

Ahora bien, más allá de los costos económicos, el retorno obligatorio a la oficina ha generado un aumento en el estrés y el agotamiento entre los empleados. Una encuesta realizada por BetterUp a 1.400 trabajadores estadounidenses a tiempo completo reveló que la mayoría experimenta mayores niveles de agotamiento y estrés tras regresar al entorno laboral presencial. Además, el 81% de los colaboradores se sienten en riesgo de sufrir “burnout” o agotamiento, lo que indica una tendencia alarmante en la salud mental de la fuerza laboral.

Te puede interesar: ¿Sin trabajo? Microsoft busca ingenieros de software senior y especialistas en soluciones digitales

El tiempo dedicado a los desplazamientos es un factor clave en este incremento del estrés. Estudios indican que trayectos de 30 minutos o más están asociados con niveles elevados de estrés y afectan negativamente el bienestar general de los empleados. La pérdida de flexibilidad para gestionar responsabilidades personales, como recibir entregas o atender tareas domésticas durante las pausas laborales, añade una capa adicional de frustración y afecta el equilibrio entre la vida laboral y personal.

¿Hay desconexión y resentimiento hacia las empresas?

La imposición de políticas de regreso a la oficina sin una comunicación clara y empática ha generado sentimientos de desconexión y resentimiento entre los empleados. El estudio de BetterUp destaca que, si la transición no se maneja con sensibilidad, la cultura organizacional se resiente y el sentido de pertenencia disminuye.

Este descontento puede traducirse en una menor confianza en la empresa, disminución del compromiso y una caída en la productividad. Además, el 50% de los empleados admitió participar en comportamientos contraproducentes, como la “renuncia silenciosa” o la búsqueda de trabajos secundarios sin el conocimiento de sus empleadores, lo que refleja una creciente insatisfacción laboral.

A pesar de los desafíos que presenta el trabajo remoto, este modelo ha demostrado tener beneficios significativos para los empleados. Un estudio de International Workplace Group indica que el 75% de los trabajadores reportaron una reducción de los síntomas de agotamiento tras adoptar un modelo híbrido de trabajo.

Asimismo, el 86% de los empleados señaló una mejora en el equilibrio entre la vida laboral y personal, y el 68% reportó una mejor calidad del sueño. Estos datos sugieren que ofrecer opciones de trabajo flexible puede ser una estrategia efectiva para mejorar el bienestar y la satisfacción de los empleados.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos