¿Cómo quedaría la Tierra con el impacto del asteroide 2024 YR4? Este video simula la explosión catastrófica

El asteroide 2024 YR4, descubierto el pasado 27 de diciembre por astrónomos del proyecto ATLAS desde una de las sedes del Minor Planet Center en Chile, ha mantenido a la comunidad científica y al público en alerta. Recientes simulaciones han despertado aún más interés al mostrar cómo sería el impacto de este cuerpo celeste en la Tierra, una posibilidad que, aunque remota, no deja de ser inquietante.

Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, el 2024 YR4 tiene una probabilidad de impacto del 1,5% según la NASA y del 2,8% según la Agencia Espacial Europea (ESA). Estas cifras, aunque ligeramente superiores a las previsiones anteriores —que oscilaban entre el 2,3% y el 2,6%—, siguen indicando un riesgo relativamente bajo. Sin embargo, los expertos advierten que los cálculos serán más precisos en 2028, cuando el asteroide vuelva a acercarse a nuestro planeta.

Un reciente video publicado por el diario británico The Sun ha causado revuelo al recrear de forma vívida lo que ocurriría si el asteroide impactara una ciudad densamente poblada. La simulación muestra cómo el meteorito atraviesa la atmósfera a una velocidad aproximada de 14 kilómetros por segundo antes de explotar a pocos kilómetros del suelo. La energía liberada sería equivalente a 8 megatones, lo que representa unas 500 veces el poder destructivo de la bomba de Hiroshima.

Te puede interesar: ¿Qué pasa si un asteroide cae en Colombia? Este simulador analiza el impacto según la zona elegida

El impacto, según la simulación, podría devastar un área de hasta 50 kilómetros a la redonda, generando un cráter de unos dos kilómetros de diámetro. El camino potencial de impacto, conocido como “impact path”, abarca una franja ecuatorial que incluye el Pacífico oriental, América Central, el Atlántico, África, la Península Arábiga y la India. Si bien la colisión no representaría una amenaza a nivel planetario —como el asteroide que contribuyó a la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años—, las consecuencias regionales serían catastróficas.

@metaballstudios_official The ASTEROID that may HIT THE EARTH in 2032🤯 #asteroid #earth #2032 #planet #impact #solarsystem ♬ sonido original – MetaBallStudios

Como referencia histórica, muchos comparan la posible explosión con el evento de Tunguska en 1908, cuando un bólido impactó en Siberia, arrasando más de 2.150 kilómetros cuadrados de bosque. Afortunadamente, la zona estaba deshabitada, evitando una tragedia humana.

A pesar de las alarmas, la comunidad científica pide cautela. Pablo Cuartas, astrónomo de la Universidad de Antioquia, explica que las probabilidades actuales de impacto son mínimas y que las agencias espaciales, como la NASA y la ESA, están monitoreando constantemente la trayectoria del 2024 YR4. Además, ya existen protocolos internacionales para responder a posibles amenazas de este tipo.

Por ahora, los ojos del mundo seguirán atentos a las futuras observaciones y cálculos, especialmente en 2028, cuando la órbita del asteroide pueda ser determinada con mayor precisión. Hasta entonces, los científicos recalcan que no hay motivo para el pánico, pero sí para continuar fortaleciendo los esfuerzos globales en defensa planetaria.

Imagen: Captura de Pantalla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos