¿Qué pasó con David Vélez? El fundador de Nubank pierde el trono del más rico de Colombia, este es quien lo superó

david vélez, nubank

El top de las personas más ricas de América Latina ha cambiado, y las cifras no dejan de sorprender. De acuerdo con el reciente índice actualizado por Forbes, Carlos Slim sigue liderando el ranking regional con una fortuna de 81.000 millones de dólares, seguido por Eduardo Saverin y Iris Fontbona. Sin embargo, la gran novedad para Colombia es que David Vélez, fundador de Nubank, ya no es el hombre más rico del país; ese título ahora le pertenece a Jaime Gilinski.

David Vélez, quien durante años encabezó la lista gracias al éxito de su banco digital, ha visto caer su fortuna un 18,7%, quedando en el octavo puesto del ranking latinoamericano con 10.500 millones de dólares. La pregunta inevitable es: ¿qué ha pasado con Nubank y por qué la riqueza de Vélez ha disminuido de forma tan significativa?

El declive de la fortuna de Vélez está directamente relacionado con el desempeño financiero de Nubank. Aunque el banco sigue siendo una de las fintech más grandes del mundo, las recientes caídas en su valoración bursátil han pasado factura. El último reporte financiero mostró resultados por debajo de las expectativas del mercado, y las fluctuaciones monetarias del real brasileño han agravado la situación. En un entorno de tasas de interés altas y márgenes de intermediación reducidos, Nubank no ha logrado aún el equilibrio entre crecimiento agresivo y solidez financiera.

El experto financiero le dijo a el diario de La República, Diego Palencia explicó que el valor de un banco no solo depende de su capacidad de captar clientes, sino también de la salud de su balance, “Nubank, pese a su innovación, todavía está construyendo sus colchones de liquidez y su patrimonio técnico. Al no consolidar un modelo sostenible en medio de la incertidumbre macroeconómica, su valoración ha sido corregida a la baja”.

Te puede interesar: El gigante de los neobancos, Nu Holdings, de David Vélez, supera los 114 millones de usuarios y desafía a bancos tradicionales

Por otro lado, Jaime Gilinski ha tomado la delantera con un patrimonio de 10.700 millones de dólares, impulsado por sus exitosas movidas empresariales. La compra del Grupo Nutresa, una de las operaciones más ambiciosas en la historia corporativa de Colombia, ha fortalecido su posición financiera. Además, su inversión en bancos como GNB Sudameris y Metro Bank en el Reino Unido refleja una estrategia diversificada que le ha permitido aumentar su fortuna de forma constante.

El ascenso de Gilinski no solo destaca su agudeza empresarial, sino que también marca un cambio importante en la economía colombiana. Mientras que Vélez representa la nueva generación de emprendedores tecnológicos, Gilinski encarna el poder tradicional de los grandes conglomerados y las finanzas globales. Esta dicotomía plantea una reflexión interesante: ¿estamos viendo un retroceso en la influencia de las fintech frente a los modelos empresariales más consolidados?

Te puede interesar: ¿Sabías que puedes tener hasta 10 tarjetas virtuales con Nu? ¿Cómo funciona y qué tan segura es?

Por ahora, el mapa de las fortunas latinoamericanas parece haber reajustado su equilibrio. David Vélez sigue siendo un referente clave de la innovación tecnológica, pero su descenso refleja las tensiones propias del sector fintech en tiempos económicos complejos. Mientras tanto, Gilinski refuerza su papel como el empresario más rico de Colombia, consolidando su influencia tanto a nivel local como internacional.

El próximo capítulo de esta historia dependerá no solo del desempeño financiero de Nubank y los movimientos estratégicos de Gilinski, sino también de cómo las condiciones macroeconómicas de la región impacten las grandes fortunas. Lo que está claro es que la riqueza, al igual que los mercados, nunca permanece estática.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos