¿Te hacen ganar dinero o solo lo guardan? La verdad sobre Nubank y Lulo Bank y su rentabilidad

lulo bank, nubank

En el competitivo panorama financiero colombiano, las aplicaciones móviles han transformado la gestión del dinero, ofreciendo a los usuarios diversas opciones para optimizar sus finanzas. Hasta febrero de 2025, las tasas de interés ofrecidas por Lulo Bank y Nubank se mantienen competitivas, con un 10% y 9,5% E.A. en sus productos de ahorro, respectivamente.

Es esencial que los usuarios verifiquen las tasas actuales, ya que están sujetas a cambios según las condiciones del mercado y las políticas del Banco de la República. Por otro lado, Nequi y Daviplata no ofrecen rentabilidad por mantener fondos en sus cuentas, pero compensan con una amplia gama de servicios y facilidades para sus usuarios.

Por su parte, Lulo Bank ha emergido como un neobanco colombiano que busca incentivar el ahorro mediante productos atractivos. Los usuarios pueden crear hasta 10 “Bolsillos Lulo”, cada uno con una tasa de rentabilidad del 10% E.A., permitiendo organizar el dinero según diferentes objetivos financieros. Además, la “Lulo Cuenta” ofrece un rendimiento del 1% E.A. desde el primer peso depositado.

Por ejemplo, si una persona deposita $1.000.000 en un Bolsillo Lulo con el 10% E.A., al cabo de un año podría recibir $100.000 adicionales. Esto equivale a aproximadamente $8.333 mensuales, sin costos adicionales.

Te puede interesar: Lulo Bank, respaldado por el Grupo Gilinski y competencia de Nubank trae beneficios de rentabilidad para usuarios ¿Cuáles?

Entre otros beneficios, se incluyen cero costos por cuota de manejo, retiros gratuitos en cajeros verdes de Servibanca y transferencias ilimitadas sin costo a otros bancos y cuentas Lulo. Adicionalmente, la tarjeta débito asociada ofrece un cashback del 0,5% en cada compra realizada.

En tanto a Nubank, el neobanco ha consolidado su presencia en Colombia ofreciendo productos financieros digitales con condiciones competitivas. A partir del 1 de marzo de 2025, la rentabilidad de las “Cajitas Nu” será del 9,5% E.A., ajustándose al contexto económico actual.

Si un usuario invierte $2.000.000 en una “Cajita Nu”, al finalizar el año obtendría un rendimiento aproximado de $190.000, lo que representa cerca de $15.833 mensuales. Además, Nubank ha lanzado el “CDT Nu”, permitiendo a los clientes invertir desde $50.000 con una tasa de hasta 11,1% y plazos de 90 y 120 días.

Desde su lanzamiento, “Cuenta Nu” ha pagado más de $230.000 millones en rendimientos a sus usuarios, reflejando su compromiso con ofrecer opciones de ahorro rentables y accesibles.

¿Qué ofrece Nequi y Daviplata?

Nequi, solo te guarda el dinero, sin embargo,  se destaca por su accesibilidad y variedad de servicios financieros digitales. Aunque no ofrece una tasa de interés por mantener dinero en la cuenta, proporciona productos como “Préstamo Propulsor” y “Préstamo Salvavidas” para necesidades inmediatas.

La tarjeta débito asociada no tiene cuota de manejo, facilitando pagos y retiros sin costos adicionales. Además, permite transferencias y pagos sencillos, permitiendo enviar y recibir dinero, así como pagar en establecimientos comerciales de manera ágil.

Daviplata, la billetera digital de Davivienda, ha sido pionera en promover la inclusión financiera en Colombia. Aunque no ofrece intereses por los saldos mantenidos en la cuenta, destaca por ofrecer “Nanocréditos” que permiten a los usuarios obtener montos desde $50.000 hasta $4.490.000, con plazos de pago de hasta 36 meses.

Además, ofrece servicios sin costo como transferencias gratuitas, retiros en cajeros Davivienda sin comisión y recargas a celulares sin cargos adicionales. También facilita la recepción de giros internacionales directamente en la cuenta, ampliando las opciones para los usuarios que reciben remesas del exterior.

Hasta febrero de 2025, las tasas de interés ofrecidas por Lulo Bank y Nubank se mantienen competitivas, con un 10% y 9,5% E.A. en sus productos de ahorro, respectivamente. Es esencial que los usuarios verifiquen las tasas actuales, ya que están sujetas a cambios según las condiciones del mercado y las políticas del Banco de la República.

Por otro lado, Nequi y Daviplata no ofrecen rentabilidad por mantener fondos en sus cuentas, pero compensan con una amplia gama de servicios y facilidades para sus usuarios.

Imagen: Montaje ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos