Gobierno lanza “Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial” ¿De qué trata?

2025 marcará un antes y un después para la ciencia y la tecnología en Colombia, alineándose con la declaratoria de la UNESCO que nombra este año como el “Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas”. En este contexto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) ha lanzado una ambiciosa hoja de ruta que promete transformar el ecosistema tecnológico y científico del país.

El primer paso de esta agenda fue el Encuentro Nacional “Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial: Aportes desde la Universidad”, un evento que reunió a más de 400 asistentes, entre ellos académicos, investigadores y representantes del Gobierno Nacional. El objetivo fue claro: abrir un espacio de diálogo sobre las oportunidades que las tecnologías emergentes ofrecen para construir un futuro más innovador, sostenible y equitativo.

Dentro de las iniciativas presentadas, la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya Requene, anunció cinco grandes apuestas para el 2025. Destaca la nueva versión de la Convocatoria ColombIA Inteligente 2025, diseñada para financiar 10 proyectos de alto impacto enfocados en inteligencia artificial (IA), ciencias cuánticas y tecnologías aeroespaciales. La inversión prevista busca impulsar soluciones que contribuyan al desarrollo social, ambiental y económico de las distintas regiones del país.

Te puede interesar: Acuerdo de inversión en Colombia de 20.000 millones, ¿será suficiente para cerrar la brecha digital?

Además, se reveló la tercera edición de la Convocatoria Orquídeas: Mujeres en Inteligencia Artificial y Ciencias Cuánticas 2025, con una asignación superior a los $35 mil millones. Este programa tiene como meta respaldar 150 proyectos de investigación liderados por mujeres científicas, beneficiando a un total de 300 investigadoras durante un periodo de 12 meses.

Otra de las apuestas más destacadas es la “Misión Suiza: Investigadores Ondas 2025”, que permitirá a 10 estudiantes de comunidades étnicas, participantes del programa Ondas, viajar al CERN. Esta experiencia brindará a los jóvenes investigadores la oportunidad de sumergirse en el entorno de uno de los centros de investigación científica más importantes del mundo.

El programa también incluye el despliegue de 29 laboratorios STEAM como parte de la iniciativa Colombia Robótica. Estos espacios estarán equipados con tecnología de inteligencia artificial, robótica y energías renovables, beneficiando a más de 5.000 niños, niñas y adolescentes, así como a 580 docentes de todo el territorio nacional.

Para fortalecer estas acciones, MinCiencias instalará un Grupo de Trabajo Especializado, encargado de asesorar al Ministerio en la definición de las líneas estratégicas del programa ColombIA Inteligente 2025, consolidando una ruta clara hacia la innovación tecnológica.

Con esta hoja de ruta, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de integrar la ciencia y la tecnología como motores del cambio social y económico, apostando por un modelo que impulse el talento humano colombiano y fortalezca las capacidades investigativas del país.

La revolución cuántica y la inteligencia artificial ya no son un sueño distante para Colombia: son una realidad en construcción que promete transformar el futuro.

Imagen: MinCiencias

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos