El informe más reciente de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre la portabilidad numérica en Colombia revela una dinámica constante en los cambios de operador. Durante el tercer trimestre de 2024, el mercado de telecomunicaciones registró 1,77 millones de cambios de operador, lo que representa un crecimiento del 1,82% en comparación con el trimestre anterior. Wom y Claro en la mira.
Uno de los datos más llamativos del informe es el liderazgo de Claro tanto en pérdidas como en ganancias de usuarios. La compañía cedió 490,4 mil líneas a otros operadores, pero al mismo tiempo recibió 605,1 mil nuevas portaciones, lo que le otorgó un saldo neto positivo de 114,6 mil clientes. En contraste, Wom fue el operador con mayores pérdidas, registrando un saldo negativo de 150,7 mil usuarios, lo que plantea interrogantes sobre su estrategia y capacidad para retener clientes.
Movistar y Tigo también desempeñaron roles significativos en el movimiento del mercado. Movistar logró captar 421,5 mil usuarios, obteniendo un saldo neto positivo de 51,4 mil, mientras que Tigo, a pesar de recibir 420,4 mil clientes, perdió 435,6 mil, lo que resultó en un saldo negativo de 14,0 mil. Estos datos sugieren que, aunque Tigo sigue siendo un jugador relevante, su estrategia de fidelización podría requerir ajustes para evitar pérdidas futuras.
El informe también resalta el papel de operadores más pequeños como Liwa, Suma y Etb, que aunque con cifras modestas, lograron saldos netos positivos. En contraste, operadores como Éxito, Virgin y Flash vieron más pérdidas que ganancias, lo que sugiere que su propuesta de valor podría no estar logrando atraer suficientes usuarios frente a la competencia de los gigantes del sector.
Un factor relevante dentro del estudio son las razones de rechazo en los procesos de portación. Se registraron 279,2 mil solicitudes rechazadas, siendo la causa principal la falta de autorización del solicitante para realizar el cambio. Tigo encabezó la lista de operadores con más rechazos, seguido de cerca por Claro y Wom. Esta tendencia indica que aún persisten desafíos administrativos y regulatorios que afectan la fluidez del proceso de portabilidad.
Te puede interesar: ¿Cómo va la implementación del 5G? Estos son los operadores que llevan la delantera y las ciudades con más cobertura
La creciente migración hacia Claro sugiere que la compañía ha logrado consolidar su posición como el operador más atractivo para los usuarios, ya sea por la cobertura, los beneficios ofrecidos o la estabilidad del servicio. Sin embargo, también refleja una falta de innovación o mejoras competitivas en Wom, que sigue perdiendo clientes a un ritmo acelerado. La situación de Tigo es más equilibrada, aunque sus pérdidas indican que podría estar en riesgo de una caída más pronunciada si no ajusta su estrategia.
En términos generales, el informe reafirma que la portabilidad numérica sigue siendo un mecanismo clave en la dinámica del sector de telecomunicaciones. La competencia se mantiene activa, pero la tendencia de los usuarios a concentrarse en ciertos operadores plantea retos para la diversidad del mercado. En este contexto, la CRC juega un papel fundamental en garantizar condiciones equitativas y transparentes para todos los actores del ecosistema digital colombiano.
Imagen: Archivo ENTER.CO