¿Qué es QLED y Neo QLED? Todo lo que debes saber de esta tecnología antes de comprar un televisor

TELEVISORES

La tecnología en televisores ha avanzado enormemente en las últimas décadas. Gracias a esto, los usuarios pueden disfrutar de imágenes más nítidas, colores vibrantes y mejores contrastes. Entre estas innovaciones, QLED y Neo QLED se han convertido en referentes de calidad.

Samsung ha sido pionera en la implementación de QLED, desarrollando televisores con una calidad de imagen superior. Sin embargo, otras marcas también han adoptado esta tecnología, lo que ha generado un impacto cuando hablamos de puntos cuánticos en el mercado actual de televisores.

¿Qué es la tecnología QLED?

QLED (Quantum Dot Light Emitting Diode) es una tecnología que utiliza una capa de puntos cuánticos. Estos semiconductores emiten colores puros y precisos al ser estimulados por la luz. Gracias a esto, los televisores QLED ofrecen un brillo excepcional y una mayor durabilidad.

El funcionamiento de QLED se basa en la retroiluminación LED, que atraviesa la capa de puntos cuánticos antes de llegar a la pantalla. Esto permite mejorar la intensidad y precisión del color. Como resultado, los usuarios disfrutan de una experiencia visual superior con imágenes más realistas.

¿Qué diferencia a Neo QLED de QLED?

Neo QLED es una evolución de QLED que incorpora Mini LEDs en la retroiluminación. A diferencia de los LED convencionales, los Mini LEDs son más pequeños y permiten un control de iluminación más preciso. Esto reduce el efecto de “blooming” y mejora significativamente el contraste.

La inteligencia artificial es otra característica destacada de Neo QLED. Gracias a avanzados algoritmos, estos televisores optimizan en tiempo real la calidad de los contenidos. Esto incluye ajustes automáticos de color, brillo y detalles para ofrecer una experiencia visual más precisa.

Por otra parte,  el Neo QLED supera a QLED, ya que cuenta con  Mini LEDs; esto ahce quelos televisores logren  negros más profundos y un mejor rango dinámico. Esto mejora la calidad en escenas oscuras, ofreciendo detalles más nítidos y realistas.

En términos de eficiencia energética, los Mini LEDs permiten un menor consumo de energía en comparación con los LED tradicionales. Esto se traduce en un gasto eléctrico más reducido sin comprometer la calidad de imagen. Además, contribuye a una mayor sostenibilidad en el uso de televisores.

¿Qué televisores tienen estas tecnologías?

Samsung ha desarrollado una amplia gama de televisores QLED y Neo QLED. Entre los modelos más destacados se encuentran el Samsung QN90C, que ofrece una excelente calidad de imagen con Mini LEDs. También está el Samsung QN85B, ideal para quienes buscan un televisor premium con IA avanzada.

En la categoría de 8K, el Samsung QN900C se posiciona como una de las mejores opciones. Este televisor combina Neo QLED con un procesador de IA que mejora la nitidez y el detalle. Gracias a esto, los usuarios pueden disfrutar de una calidad de imagen inigualable.

Por otra parte, TCL ha desarrollado su línea de televisores QLED con mejoras en brillo y color. Su serie 6 y 8 integran tecnología Mini LED, similar a Neo QLED. Gracias a esto, los modelos de la marca ofrecen imágenes más vibrantes y con mayor contraste, acercándose a las prestaciones de las gamas premium.

Hisense ofrece modelos con tecnología ULED, que combina Quantum Dots y algoritmos avanzados de procesamiento de imagen. Esto permite obtener colores más precisos y una mayor profundidad en los detalles. Sus televisores también incorporan mejoras en la retroiluminación, optimizando la experiencia visual.

Sony implementa su tecnología Triluminos, basada en puntos cuánticos, con retroiluminación Full Array LED. Este sistema mejora el contraste y la reproducción de colores, logrando imágenes más fieles a la realidad. Su integración con procesadores avanzados de imagen permite un rendimiento óptimo en diferentes condiciones de iluminación.

Te puede interesar: Televisores Samsung 2025: tecnología inalámbrica y traducción en tiempo real, entre las 7 novedades clave

LG, aunque se enfoca en OLED, también ha desarrollado pantallas con tecnología NanoCell. Esta tecnología utiliza partículas similares a los Quantum Dots para mejorar la calidad de imagen. Gracias a su implementación, los televisores NanoCell ofrecen una representación de color más precisa y un mejor rendimiento en brillo y contraste.

Finalmente cabe mencioanr que los usuarios que opten por televisores QLED o Neo QLED experimentarán una calidad de imagen superior. Esto incluye colores más vivos, negros más profundos y un mejor control del brillo. Además, la durabilidad es mayor, ya que los materiales inorgánicos evitan el desgaste con el tiempo.

En el caso de Neo QLED, la adición de Mini LEDs y algoritmos de IA proporcionan un control de iluminación más preciso. Gracias a esto, la experiencia de visualización es más realista y envolvente. Estos avances aseguran que los televisores QLED y Neo QLED sigan siendo una de las mejores opciones para el entretenimiento en el hogar.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos