Si te interesa leer sin tener que pagar por cada libro, es probable que ya hayas buscado opciones gratuitas por internet. Una de las alternativas menos conocidas pero efectivas es utilizar Google Drive. En esta guía, te explicamos cómo funciona, cómo buscar, qué puedes descargar y qué precauciones debes tomar.
Google Drive es una herramienta de almacenamiento en la nube que permite subir, enviar, almacenar, y recibir archivos. Algunos usuarios suben libros y los comparten públicamente, lo que significa que cualquier persona con el enlace puede acceder a ellos.
Lo interesante es que estos archivos pueden encontrarse fácilmente desde el buscador de Google, sin necesidad de tener el enlace directo. Solo necesitas saber cómo escribir correctamente la búsqueda.
Para descargar libros solo necesitas abrir el buscador de Google y escribir en la barra de búsqueda lo siguiente: site:drive.google.com “nombre del libro”.
Por ejemplo, si estás buscando Cien años de soledad, sería: site:drive.google.com “Cien años de soledad”. Al hacer esto, Google te mostrará enlaces a archivos públicos alojados en Google Drive que coincidan con ese título.
También puedes buscar por autor, género o formato. Si te interesa encontrar libros de Isabel Allende: site:drive.google.com “Isabel Allende”. Y si prefieres buscar por formato, como PDF, puedes poner algo como: site:drive.google.com “libros de terror” pdf. Cuanto más específica sea tu búsqueda, mejores resultados obtendrás.
Te puede interesar: ¿Cómo ver películas gratis en Google Drive? Así puedes hacerlo de manera sencilla y legal
Precauciones
Aunque encontrar un libro en Google Drive puede parecer una buena oportunidad, no todos los archivos que aparecen son seguros o legales. Por eso es importante que tengas en cuenta lo siguiente:
Fíjate quién subió el archivo
Cuando entras al enlace de un libro, en la parte superior o inferior del visor suele aparecer el nombre o el correo del propietario. Si ves que fue compartido por una universidad, una editorial reconocida o incluso el autor del libro, es una buena señal.
Ejemplo: si el archivo dice que lo subió “Editorial Norma” o “universidadxyz.edu”, probablemente es confiable.
Desconfía si no hay información clara
Si el nombre del propietario es raro o muy genérico (como “Usuario123” o “Google Drive User”), mejor no descargues nada, ya que podría tratarse de un archivo ilegal o incluso contener virus.
Comprueba que el libro esté completo
A veces solo suben un capítulo o un resumen. Por eso, antes de descargar, haz clic en el archivo y revísalo en línea. Si ves que tiene pocas páginas o no incluye todo el contenido, no vale la pena.
Otras opciones legales
- Project Gutenberg: Ofrece más de 60,000 libros de dominio público en varios idiomas, incluyendo clásicos de la literatura mundial.
- Open Library: Una iniciativa del Internet Archive que proporciona acceso a una vasta colección de libros digitales, permitiendo su lectura en línea o descarga en diferentes formatos.
- ManyBooks: Cuenta con una amplia selección de libros gratuitos, especialmente en inglés, disponibles en múltiples formatos compatibles con diversos dispositivos.
- Elejandría: Ofrece una colección de libros en formatos PDF, ePub y MOBI, todos ellos de dominio público o bajo licencias abiertas.
- Google Books: Ofrece una amplia gama de libros que se pueden leer en línea de forma gratuita, especialmente aquellos que están en dominio público.
Google Drive puede ser útil para encontrar libros gratuitos, pero no siempre encontrarás todos los títulos ni en buena calidad. Además, muchos archivos no tienen autorización legal. Por eso, lo más seguro es usar plataformas confiables que ofrezcan contenido legal y completo.
Imagen: Generada con IA / ChatGPT