Lo nuevo no siempre es mejor: revelan cuáles son las marcas de carros más confiables y con menos problemas

Un dato que llama la atención este año, es que los problemas reportados en vehículos con tres años de uso han alcanzado su nivel más alto desde 2009, con un promedio de 202 problemas por cada 100 vehículos (PP100), según el Estudio de Confiabilidad de Vehículos 2025 de J.D. Power. Esta cifra representa un aumento del 6 % respecto al año anterior y revela que las secuelas de la pandemia todavía impactan la calidad del parque automotor.

Ahora bien, para entender mejor el ranking, vale la pena aclarar que una puntuación de 143 PP100 significa que, en promedio, se reportaron 143 fallas por cada 100 vehículos de esa marca. En otras palabras, cuanto más baja sea la cifra, más confiable es el vehículo. Por el contrario, un número más alto indica que los vehículos presentan más problemas.

El estudio, que lleva 36 años evaluando la fiabilidad automotriz, encuestó a más de 34 mil propietarios de vehículos modelo 2022. Esto con el fin de identificar fallas tras tres años de uso. Se analizaron 184 áreas problemáticas agrupadas en nueve categorías, como sistema de infoentretenimiento, conectividad, tren motriz, asientos o asistencia al conductor.

La tecnología, ¿una ayuda o una carga?

Uno de los hallazgos más reveladores del estudio es que los defectos de software son el principal talón de Aquiles. La conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, los sistemas Bluetooth y el wifi a bordo encabezan la lista de quejas. Aunque representan apenas el 9 % de los problemas totales, su peso crece cada año, especialmente en un contexto en el que los autos modernos dependen cada vez más del software.

Esto también expone un desfase entre la industria automotriz y la evolución constante de los smartphones. De hecho, la mitad de los diez principales problemas están relacionados con la integración o conectividad de dispositivos móviles.

Lexus y Buick: los reyes de la confiabilidad

En este escenario, Lexus se posiciona por tercer año consecutivo como la marca más confiable del mercado, con solo 140 problemas por cada 100 vehículos. Le siguen Buick (143 PP100) y Mazda (161 PP100). Mientras Lexus lidera entre las marcas premium, Buick se impone en el mercado masivo.

El gráfico de ranking por marca —incluido en el informe— permite observar con claridad las diferencias. Cadillac, Toyota y Chevrolet completan el top 5. En contraste, marcas como Volkswagen, Chrysler y Jeep figuran entre las menos confiables, con más de 275 PP100.

Te puede interesar: ¿Tu carro vale menos de la mitad? Estas son las marcas que pierden más valor con el tiempo

Por  otro lado, Toyota Motor Corporation y General Motors se llevan la mayor cantidad de premios por modelo, con seis cada una. Toyota destaca con el RAV4, Corolla, Camry, Sienna, Tacoma y el Lexus GX. GM, por su parte, gana con modelos como Cadillac XT6, Chevrolet Tahoe y GMC Acadia.

En los segmentos SUV —los más populares del mercado estadounidense— los modelos más confiables incluyen el Mercedes-Benz GLC (SUV compacto premium), Toyota RAV4 (SUV compacto) y Chevrolet Tahoe (SUV grande). En el segmento mediano destacan el Nissan Murano y el Lexus GX.

Lo nuevo no siempre es mejor

Una tendencia preocupante del estudio es el bajo desempeño de los nuevos modelos lanzados en 2022. Solo cuatro de los 27 nuevos modelos superaron el promedio de su segmento. Estos modelos promedian 241 PP100, frente a los 196 PP100 de modelos más establecidos.

Finalmente, en tanto a carros eléctricos, el estudio  arroja datos interesantes sobre los distintos tipos de motorización. Los vehículos híbridos convencionales son los más confiables (199 PP100), seguidos por los de gasolina (200). Los eléctricos de batería (223 PP100) mejoran respecto al año pasado, pero los híbridos enchufables (242 PP100) presentan la mayor cantidad de fallas.

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos