Tiktoker chino viraliza un video que revela el verdadero costo de un bolso de lujo, en plena guerra comercial con EE. UU.

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha llegado a las redes sociales, donde un video viral en TikTok cuestiona la autenticidad de marcas de lujo reconocidas, en medio del aumento de aranceles y restricciones entre ambas potencias.


La disputa se intensificó cuando el gobierno de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump decidió imponer aranceles del 145% a productos importados desde China. En respuesta el país asiático aplicó tarifas del 125% a bienes estadounidenses.

La tensión ha trascendido lo económico y ahora algunos fabricantes chinos están contando su versión en plataformas digitales donde uno de esos relatos ya está generando revuelo.

Te puede interesar: Tecnología a salvo (por ahora); estos son los dispositivos que se libran de los aranceles de Trump ¿Un respiro?

El protagonista es @senbags un tiktoker y fabricante de artículos de cuero con más de treinta años de experiencia. En un video que fue eliminado de su cuenta original pero que sigue circulando en otras plataformas expone que muchas marcas de lujo fabrican sus bolsos en China y luego los envían a países europeos donde se les coloca la etiqueta ‘Made in Italy’ o ‘Made in France’.

Uno de los ejemplos que menciona es el del bolso Birkin de Hermès, ícono de exclusividad. Según el fabricante, el costo real de producción ronda los 1.400 dólares, pero en el mercado se vende por más de 35.000 dólares, y pueden alcanzar los 40.000 dólares si está confeccionado con materiales exóticos. “Lo que realmente pagas es la etiqueta europea, no la calidad del producto”, afirmó.

Capturas del video viral publicado por @senbags en TikTok

 

El contenido se volvió viral en cuestión de horas y generó reacciones en medios y redes sociales de todo el mundo aunque fue eliminado de su perfil original la publicación no pasó desapercibida. La denuncia ha incomodado a las marcas involucradas y también ha abierto un debate entre consumidores que ahora se preguntan si realmente están pagando por calidad o solo por una imagen de lujo.

Te puede interesar: EE. UU. impone aranceles del 104% a China y crece la tensión comercial ¿Desde cuándo aplican?

Este episodio pone en evidencia cómo las redes sociales pueden convertirse en espacios de denuncia, especialmente cuando el conflicto involucra dos modelos opuestos de producción y comercio. Lo que antes se discutía en foros diplomáticos, hoy también se debate entre clips virales de 30 segundos.

La guerra comercial entre China y EE. UU. ya no se libra solo en aduanas o tratados, también se juega en las pantallas de millones de usuarios, donde se disputan narrativas sobre quién fabrica, quién se lleva el crédito… y quién paga el precio final.

Imagen: Generada con IA / ChatGPT

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos