Nu recibe luz verde para convertirse en banco: ¿qué era antes y qué cambia para los usuarios?

David-Velez-NuBank

Con más de 10 millones de clientes y una expansión meteórica en solo cinco años, Nu México está a un paso de convertirse oficialmente en banco. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) habría aprobado su solicitud para operar como institución de banca múltiple, según fuentes cercanas al regulador.

Aunque la notificación formal aún no se ha emitido, el proceso podría completarse en los próximos 180 días. Este paso marca un antes y un después para la filial del gigante brasileño Nubank, que hasta ahora operaba como Sociedad Financiera Popular (Sofipo).

Desde su llegada a México en 2019 con una tarjeta de crédito sin comisiones, Nu se consolidó rápidamente como una alternativa fresca y digital frente a la banca tradicional. En 2022 migró a la figura de sofipo, lo que le permitió captar recursos del público y ofrecer productos como las populares “cajitas”.

Al cierre de 2024, Nu México ya concentraba más de 103 mil millones de pesos en activos. En comparación, la sofipo promedio no supera ni el 1 % de esa cifra. Su ritmo de crecimiento ha sido tal que representa la mayor parte del sistema sofipo nacional.

¿Qué impacto tiene el cambio?

Convertirse en banco implica para Nu no solo un cambio de estatus legal, sino una transformación operativa profunda. A partir de la licencia, podrá ofrecer una gama más amplia de productos como cuentas de ahorro tradicionales, préstamos de mayor volumen, servicios de nómina y pagos internacionales.

Para los usuarios, la experiencia también evolucionará, ya que el neobanco podrá respaldar depósitos con el seguro del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), lo que garantiza hasta 400 mil UDIS por cuenta. Este respaldo da mayor seguridad a quienes depositan su dinero en la plataforma.

Además, contar con licencia bancaria le permite a Nu competir directamente con los grandes del sistema: BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa. Este llamado “G7 bancario” concentra más del 80 % del mercado en México.

Cabe mencionar que el banco de David Vélez no está solo pues, otras fintech como Ualá, Revolut y Plata Card también han dado el salto hacia la banca múltiple. Incluso gigantes como Mercado Pago han iniciado procesos regulatorios similares. La competencia en la banca digital mexicana está entrando en una nueva etapa.

Te puede interesar: Nubank lanza opción de ahorro con rendimientos del 15% al 110% y liquidez inmediata, ¿en qué países aplica?

En paralelo, los bancos tradicionales han lanzado sus propias propuestas digitales. Banorte tiene a Bineo, Santander a Openbank y Banregio impulsa Hey Banco. La carrera por captar a los nuevos usuarios digitales, especialmente los más jóvenes y los no bancarizados, está en pleno auge.

La conversión de Nu México a banco también abre una interrogante, y es ¿cómo mantendrá su esencia tecnológica y de bajo costo dentro de un entorno regulado y exigente como el bancario? La respuesta está en su modelo operativo: digital, flexible y basado en datos.

Desde su casa matriz en Brasil, Nu Holdings ya anticipa una expansión global, y la transformación de su filial mexicana es clave en esa estrategia. México es su segundo mercado más grande después de Brasil, y el primero en el que buscará replicar su modelo bancario completo.

Por ahora, Nu ha declarado que mantiene su compromiso con la transparencia y que comunicará oficialmente la resolución en cuanto reciba la notificación formal de la CNBV. Hasta entonces, continúa operando como sofipo.

En un entorno donde más del 50 % de la población mexicana aún no tiene acceso a servicios financieros formales, la llegada de nuevos bancos digitales no es solo una tendencia: es una necesidad. Y Nu México parece estar listo para liderar ese cambio.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos