¿Es malo cargar el celular toda la noche o usarlo mientras se carga? Mitos y verdades sobre la batería

celular, con batería

“La batería del celular dura más si la dejas descargar hasta el 0 %”. ¿Te suena familiar? Es uno de los tantos mitos que aún circulan sobre el cuidado del corazón energético de nuestros smartphones. Pero en la era de la tecnología avanzada, muchas de esas creencias no solo están desactualizadas, sino que también pueden estar perjudicando el rendimiento de tu dispositivo.

Las baterías actuales, fabricadas con tecnología de ion de litio, ya no requieren ciclos completos de carga y descarga. De hecho, según Battery University, lo ideal es mantener el nivel de carga entre el 20 % y el 80 %. Esto ayuda a reducir el estrés químico y prolongar su vida útil.

Otro mito común es que supuestamente “no se debe usar el celular mientras se carga”. La realidad es que depende del tipo de cargador. Si es original o tiene certificación de seguridad, no representa un riesgo significativo. Sin embargo, los accesorios genéricos pueden provocar sobrecalentamientos y afectar tanto la batería como el dispositivo.

También persiste la creencia de que cargar el teléfono durante toda la noche es perjudicial. Aunque muchos equipos modernos pausan la carga al llegar al 100 %, dejar el dispositivo enchufado por horas puede generar pequeñas recargas constantes que aumentan la temperatura interna. Este fenómeno, conocido como estrés térmico, puede acelerar el desgaste de la batería a largo plazo.

Te puede interesar: ¿Son realmente fiables los sitios web que venden celulares reacondicionados?

Y no, el calor no es un factor menor; exponer el teléfono a temperaturas superiores a los 35 °C de forma prolongada puede causar daños irreversibles. Por eso, algunos fabricantes, como HONOR, han desarrollado sistemas de refrigeración internos y pantallas más eficientes que generan menos calor y consumen menos energía.

Entonces, ¿qué sí conviene hacer? En primer lugar, mantener el software actualizado. Las nuevas versiones del sistema operativo suelen incluir mejoras en la gestión energética y en la eficiencia de las aplicaciones. Algunos teléfonos incluso incorporan inteligencia artificial que aprende de tus hábitos para optimizar el consumo según el uso.

El brillo de pantalla es otro punto crítico. Es uno de los componentes que más batería consume. Activar el brillo automático o bajarlo manualmente puede marcar una gran diferencia. Las pantallas tipo AMOLED, por ejemplo, son aliadas importantes, ya que muestran negros más reales y requieren menos iluminación.

El modo ahorro de energía, por su parte, no debería reservarse solo para situaciones de emergencia. Activarlo en momentos estratégicos —como durante viajes, eventos largos o días de uso moderado— puede extender significativamente la autonomía del teléfono sin afectar demasiado su rendimiento.

Ahora bien, el celular se ha convertido en una extensión de la vida cotidiana, y cuidar su batería va más allá de simples consejos heredados. Implica entender cómo funciona la tecnología actual y adoptar hábitos más conscientes, prácticos y sostenibles.

Cargar con accesorios certificados, evitar el sobrecalentamiento y aprovechar las funciones inteligentes del sistema no son solo recomendaciones técnicas, son decisiones que prolongan la vida útil del equipo y protegen nuestra inversión. Porque al final, no se trata solo de una batería que dure más, sino de una relación más equilibrada con la tecnología que usamos todos los días.

Imagen: Generada con IA

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos