¿Triste, nostálgico o simplemente con ganas de reír? Netflix quiere conocerte mejor, y no solo por lo que ves, sino por cómo te sientes. La plataforma de streaming más popular del mundo acaba de incorporar una nueva herramienta de inteligencia artificial basada en tecnología de OpenAI —la misma detrás de ChatGPT— para revolucionar su motor de búsqueda y afinar sus recomendaciones según el estado emocional de cada usuario.
Se trata de una prueba limitada, disponible por ahora, en dispositivos iOS y para algunos suscriptores en Australia y Nueva Zelanda. La idea es transformar la manera en la que descubrimos contenido en la plataforma. Ya no se tratará solamente de elegir por título, actor o género. Ahora bastará con escribir frases como “quiero una película que me haga sentir esperanzado” o “necesito algo que me saque una sonrisa” para recibir sugerencias personalizadas.
Esta función de búsqueda conversacional usa lenguaje natural para interpretar matices emocionales, lo que representa un paso adelante respecto al tradicional algoritmo de recomendación basado en el historial de reproducción. Aunque Netflix ya venía usando inteligencia artificial para sugerir contenidos, esta nueva implementación introduce un elemento subjetivo, se trata de tu humor.
¿Cómo funciona?
La herramienta, aún en fase beta, emplea modelos de lenguaje de OpenAI —probablemente una versión de ChatGPT— para interpretar descripciones abstractas, intenciones o emociones escritas por el usuario. A través de una interfaz conversacional, el sistema analiza el texto ingresado y lo traduce en criterios de búsqueda que cruzan emociones con contenido disponible en el catálogo.
El resultado es una lista más afinada de títulos que no solo coinciden con lo que te gusta, sino con cómo te sientes. Esto no solo podría reducir la “fatiga de decisión” —ese agotamiento que produce tener demasiadas opciones—, sino que también promete aumentar el tiempo de permanencia en la plataforma y mejorar la satisfacción del usuario.
Te puede interesar: ¿Cómo se crea la música del cine y qué papel tiene la IA? Entrevista con Sebastián Zuleta, el colombiano que trabaja con Disney
Curiosamente, la noticia llega poco después del estreno de la última temporada de Black Mirror, la serie distópica de Netflix que alerta sobre los peligros del uso excesivo de la tecnología. Algunos críticos no han tardado en señalar la paradoja: mientras sus ficciones plantean dilemas éticos sobre la IA, la empresa avanza con ella en sus servicios.
Sin embargo, desde Netflix han sido enfáticos en asegurar que esta innovación no busca reemplazar a creadores humanos, sino complementar la experiencia de usuario. De hecho, los ejecutivos han declarado que no utilizarán IA para escribir guiones ni generar contenido, al menos por ahora.
Lo cierto es que la inteligencia artificial se está convirtiendo en una pieza clave para las plataformas digitales que buscan diferenciarse en un mercado saturado. Según estudios de Deloitte, más del 50% de los servicios de streaming ya exploran asistentes virtuales para mejorar la retención de usuarios, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Imagen: Generada con IA