A partir del 23 de abril de 2025, la plataforma RUNT dejará de funcionar y será reemplazada por RuntPro, una nueva herramienta destinada a simplificar y modernizar los trámites de tránsito en Colombia.
La nueva plataforma unifica el Registro Nacional de Conductores (RNC) y el Registro Nacional de Automotores (RNA), incluidos los remolques. Esta transición, que se viene realizando desde 2023, permitirá que los trámites sean más rápidos y centralizados, mejorando la interacción entre las entidades de transporte y la ciudadanía.
Las entidades deben migrar los datos a la nueva plataforma para evitar problemas con los registros y trámites incompletos. El Ministerio de Transporte ha enfatizado que la responsabilidad de este proceso recae sobre ellas, para asegurar que la información esté actualizada en el nuevo sistema.
Te puede interesar: Así funciona el mapa interactivo que indica dónde vacunarse contra la fiebre amarilla
¿Cuáles son las entidades involucradas?
- Direcciones de tránsito municipales y distritales: encargadas de la gestión de licencias de conducción, el registro de vehículos y otros trámites relacionados con el tránsito en las ciudades y municipios.
- Secretarías de transporte: responsables de la supervisión y gestión de los trámites de tránsito en sus respectivas regiones.
- Centros de diagnóstico automotor (CDA): realizan las revisiones revisión tecnomecánica de los vehículos, un trámite fundamental dentro del RUNT.
- Agentes de tránsito y policía de tránsito: interactúan con la plataforma para la verificación y registro de datos relacionados con infracciones y otros aspectos del tránsito.
- Entidades descentralizadas del sector transporte: vinculadas al transporte público y a la seguridad vial en Colombia.
Para facilitar la adaptación a la nueva plataforma, el Ministerio ha ofrecido capacitaciones a través del sistema TRANSFORMA que enseña cómo utilizar las funcionalidades para consultas y el registro de información.
Las entidades deben completar la migración de los datos antes de la fecha límite para evitar que los trámites queden incompletos. Las autoridades ya han enviado las notificaciones necesarias, y se espera que el proceso se realice de manera fluida.
RuntPro es una nueva plataforma que se implementará a nivel nacional en Colombia para la gestión de los trámites de tránsito. Mientras que las entidades encargadas de gestionar datos de conductores y vehículos deberán migrar sus registros a RuntPro antes del 23 de abril de 2025.
Los conductores podrán seguir realizando sus gestiones habituales, como la renovación de licencias o el pago de multas, a través del portal oficial del RUNT en www.runt.gov.co o en las oficinas de las Ventanillas Únicas de Servicios (VUS), entre otros canales establecidos.
Imagen: Internet / Sitio web Bogota.gov.co