OPPO Reno13 5G vs Samsung S24: ¿quién domina la fotografía con IA y el reto bajo el agua? Te contamos

Elegir celular ya no es una decisión técnica, es también una elección de estilo de vida; y cuando la disputa se da entre dos pesos pesados del ecosistema Android, como el OPPO Reno13 5G y el Samsung S24, lo que realmente importa no es el número de megapíxeles o los gigahertz del procesador, sino cómo se siente el dispositivo en la mano y qué tan bien responde en la vida real.

Ambos están en el mismo rango de precios, lo que los pone a competir directamente en la categoría de gama media-alta. Pero en esta carrera, OPPO no solo compite, lidera.

Fotografía con cerebro y sensibilidad

Uno de los grandes diferenciales del OPPO Reno13 5G es su editor con inteligencia artificial. Aquí no se trata de filtros automáticos sin alma, sino de una IA que entiende qué quieres hacer con tu foto. Su función de “Borrador AI” ofrece varias formas de seleccionar el objeto que se quiere eliminar, puedes rodearlo con el dedo, marcarlo como si estuvieras pintando o dejar que la IA lo detecte sola.

Samsung también tiene su herramienta de borrado, pero es más limitada. Solo permite seleccionar el objeto sin muchas opciones de ajuste, y en pruebas reales no siempre logra eliminar por completo los elementos no deseados. A veces los deja como sombras borrosas o simplemente los atenúa, lo cual puede arruinar una buena toma.

En la edición de reflejos, OPPO vuelve a brillar, pues su IA maneja con mayor solvencia las fotos con vitrinas, vidrios o superficies brillantes, eliminando los brillos sin dejar parches evidentes. El S24, en cambio, falla en situaciones más complejas y puede deformar parte de la imagen si se le exige demasiado.

Finalmente, una de las funciones más útiles, y que realmente marcan la diferencia en el día a día, es la que tiene el OPPO Reno13 5G para rescatar fotos que salen movidas. Con ayuda de inteligencia artificial, el teléfono puede recuperar imágenes borrosas causadas por movimiento: ya sea un niño que no se queda quieto, una mascota inquieta o una escena agitada en una pista de baile. La función, llamada Enfocar, reconstruye detalles como expresiones, texturas o gestos que normalmente se perderían, y los convierte en una foto nítida y aprovechable.

 

En este punto, Samsung se queda corto, pues el S24 no cuenta con una herramienta similar que permita corregir ese tipo de tomas desde el propio sistema, lo que deja menos margen para salvar una buena foto cuando el momento fue rápido e irrepetible.

Fotografiar bajo el agua

Ambos modelos cuentan con resistencia al agua y al polvo, pero no con la misma certificación. El Samsung S24 tiene certificación IP68, lo que lo protege frente al polvo y permite inmersión en agua dulce a una profundidad limitada. El OPPO Reno 13 5G, en cambio, ofrece certificación IP69, pensada para soportar chorros de agua a alta presión.

Además, OPPO incorpora un modo de fotografía submarina que adapta la interfaz para usar botones físicos al tomar fotos o cambiar entre video y cámara. Esto es clave, ya que las pantallas táctiles suelen fallar al estar mojadas.

Además, el OPPO Reno13 5G ajusta automáticamente la cámara y el micrófono para funcionar mejor bajo el agua. Incluso incluye un sistema para expulsar el agua acumulada en los orificios del equipo, algo que normalmente solo se ve en relojes inteligentes.

En pruebas reales, el OPPO capturó imágenes nítidas y bien iluminadas dentro del agua, mientras que el S24 mostró más limitaciones. Es decir, ambos sobreviven al agua, pero solo uno está preparado para aprovecharla.

Live Photos: empatados, pero no igualados

A veces, la mejor parte de una foto no está justo en el momento en que se dispara, sino unos segundos antes o después. Ahí es donde entra la función LivePhoto, presente tanto en el OPPO Reno13 5G como en el Samsung S24. Se trata de una herramienta que graba una pequeña secuencia de video junto con la imagen estática, lo que permite elegir con precisión el mejor fotograma.

En el OPPO Reno13 5G, acceder a esta opción es sencillo. Al mantener presionada una foto desde la galería, el sistema despliega los cuadros disponibles para que el usuario escoja el que más le guste. Todo ocurre de forma rápida y sin complicaciones.

El Samsung S24 también cuenta con esta función, pero llegar a ella es menos intuitivo. Hay que seleccionar la imagen, buscar la opción de “ver como video” y luego elegir el cuadro. El proceso no es complejo, pero sí más enredado, especialmente si nunca lo has usado.

En ambos dispositivos, esta función cumple con su objetivo, el de darte la oportunidad de rescatar ese instante perfecto, sin embargo, OPPO lo hace más fácil. Su interfaz es más directa y amigable, algo que puede marcar la diferencia para quienes quieren editar rápido sin perder tiempo navegando entre menús.

Transferencia de archivos, lo simple gana

Aquí es donde OPPO saca ventaja, no por tener la tecnología más nueva del planeta, sino por usarla con lógica. Su sistema O+Connect y la opción Quick Share hacen que compartir archivos sea fácil, directo y sin vueltas.

Desde el primer encendido, OPPO te lo pone sencillo. ¿Vas a cambiar de celular? Solo escaneas un código QR o entras con tu cuenta de Google, y listo: contactos, apps y configuraciones pasan al nuevo equipo sin drama. No hay que crear cuentas raras, ni bajar aplicaciones extra, ni seguir un tutorial eterno.

Te puede interesar: Por el mismo precio: OPPO Reno13 5G pone en aprietos al iPhone 16E

Samsung, en cambio, complica más de lo necesario; para hacer una copia completa, te obliga a crear una cuenta Samsung, descargar una app especial y seguir varios pasos que no siempre son claros. Si el celular anterior se perdió, te lo robaron o ya no sirve, el proceso se vuelve aún más difícil.

Con OPPO, la transferencia de datos está pensada para personas reales. No todo el mundo es técnico, ni tiene tiempo para pelearse con menús. El Reno13 5G lo entiende: activa la opción de migración, y todo se acomoda.

Además, su Quick Share detecta al vuelo otros dispositivos Android cercanos y permite enviar fotos, documentos o videos sin perder calidad. Compartir archivos se siente como lo que debería ser: algo tan fácil como mandar un mensaje.

Diseño y sensaciones

En este punto, hablamos más del gusto que de los números. El Reno13 5G pesa 186 gramos, frente a los 176 del S24. Pero esa diferencia apenas se nota en la mano. Lo que sí se percibe es el diseño.

El modelo de OPPO apuesta por un acabado tipo “pluma”, con una textura elegante y una estética que recuerda a los smartphones de gama alta. No parece un dispositivo genérico. Samsung, por su parte, mantiene su línea sobria y reconocible, que puede resultar repetitiva para quienes buscan algo diferente.

Batería y rendimiento

Sobre esto podemos decir que OPPO ofrece mejor rendimiento energético, esto se traduce en mayor autonomía para quienes editan fotos, juegan o están siempre conectados. En uso real, esa diferencia puede ser clave al final del día.

Ambos dispositivos cuentan con procesadores potentes, Snapdragon 8 Gen 2 en el caso del S24 y MediaTek Dimensity 8350 en el OPPO, suficientes para mover apps exigentes sin lags. Sin embargo, el sistema de refrigeración y la optimización energética de OPPO logran sacarle un poco más de jugo a la batería.

¿Entonces, con cuál quedarse?

El Samsung S24 no es un mal equipo, de hecho, es sólido en casi todos los aspectos. Pero OPPO fue más allá; no solo quiso ofrecer resistencia y rendimiento, sino experiencias que realmente mejoren el uso diario. Editar mejor, tomar fotos donde otros no pueden, compartir archivos sin barreras y hacerlo todo con un diseño que destaca.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos