Microsoft activó oficialmente Recall, una de las funciones más ambiciosas de su nueva generación de PCs con Copilot+. Se trata de una herramienta diseñada para recordar todo lo que haces en tu computadora, permitiéndote recuperar cualquier información que hayas visto, leído o trabajado, incluso si no recuerdas en qué momento o en qué aplicación ocurrió.
A diferencia del historial de navegación o los documentos recientes, Recall guarda capturas de pantalla continuas de tu actividad. Esto crea una línea de tiempo visual y explorable que puedes consultar para “recordar” lo que viste. No importa si fue una receta, una noticia o una reunión por videollamada. Si estuvo en tu pantalla, Recall lo retuvo.
Esta función convierte a tu PC en una especie de “memoria extendida”, accesible solo para ti, gracias al cifrado local y a la autenticación biométrica obligatoria de Windows Hello. De esta manera, Microsoft asegura que tus datos no viajan a la nube ni se comparten con terceros.
¿Cómo funciona Recall?
Recall captura automáticamente tu pantalla activa cada pocos segundos. Estas instantáneas se almacenan cifradas en el disco duro local. Puedes explorarlas desde una línea de tiempo interactiva o usar el buscador inteligente, que interpreta descripciones semánticas. Por ejemplo, si escribes “restaurante sostenible”, Recall te mostrará imágenes y textos que coincidan, aunque no hayas guardado nada manualmente.
La recuperación es asombrosamente precisa. Incluso distingue entre “coincidencias cercanas” y “coincidencias relacionadas”, ayudándote a encontrar contenido aunque lo recuerdes vagamente. Además, si haces clic en una imagen o fragmento de texto, puedes copiarlo, editarlo o volver directamente al sitio o aplicación donde lo viste.
¿Qué necesitas para usarlo?
No cualquier PC es compatible. Recall exige una Copilot+ PC con una unidad de procesamiento neuronal (NPU) de al menos 40 TOPs, 16 GB de RAM, 8 núcleos lógicos y 256 GB de almacenamiento. También debes tener habilitado BitLocker o cifrado de dispositivo, y contar con Windows Hello configurado con un método biométrico.
El guardado de instantáneas se activa desde Configuración > Privacidad y seguridad > Recuperación e instantáneas. Puedes pausarlo, eliminar capturas o excluir sitios y apps específicas que no quieras registrar.
Te puede interesar: De Encarta a la nube: la historia de Andrés García, el colombiano que lleva 28 años viviendo la transformación de Microsoft desde adentro
Recall no es un buscador convencional ni un historial extendido. Es una interfaz completamente nueva para interactuar con la información que pasa por tu pantalla. El verdadero salto está en su capacidad de contextualizar lo que viste y devolvértelo como una memoria visual. Se siente más como buscar en tu mente que en tu computadora.
Otra característica clave es Click to Do, una herramienta que permite interactuar con las instantáneas. Puedes copiar texto, abrir enlaces, editar imágenes o convertir unidades dentro del contenido capturado, como si siguieras trabajando sobre el pasado.
¿Y la privacidad?
Microsoft ha blindado Recall con una arquitectura que prioriza la privacidad. Nada sale del dispositivo, y todo está encriptado. Los administradores de IT no pueden activar Recall sin tu permiso, ni acceder a las instantáneas de otros usuarios. Las imágenes también se filtran automáticamente para evitar guardar datos sensibles, como contraseñas o tarjetas de crédito.
En entornos laborales o educativos, la herramienta está desactivada por defecto, y sólo puede habilitarse si el usuario lo autoriza expresamente. También es posible desinstalar completamente la función desde las configuraciones avanzadas de Windows.
Ahora bien, cabe mencionar que Recall representa una nueva frontera en la relación entre el usuario y la información digital. Es útil, pero también plantea una reflexión, pues por primera vez, nuestra memoria puede ser complementada —y casi reemplazada— por una máquina. La promesa de “no volver a olvidar” nada que pasó en tu pantalla puede resultar tan poderosa como inquietante.
Es una función opcional, sí. Pero si decides activarla, tu PC dejará de ser solo una herramienta de trabajo y se convertirá en una especie de diario viviente, privado y visual, que recuerda incluso cuando tú no lo haces.