Álvaro Sandoval
Redacción Tecnología
La decisión del presidente Álvaro Uribe de objetar -por inconstitucional- el proyecto de ley que permitiría a los colombianos cambiar de operador celular sin perder su número telefónico, no ha sido obstáculo para que la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) continué trabajando en el desarrollo de una norma en el mismo sentido.
Cristhian Lizcano, director ejecutivo del organismo, explicó que el trámite de la iniciativa -radicada por el representante Simón Gaviria-, no ha afectado el proceso regulatorio que emprendió este año la CRT e, incluso, señaló que la entidad podría arrojar resultados de su labor antes del plazo fijado por el propio proyecto de ley.
El funcionario indicó que en las próximas semanas se abrirá el proceso de selección y contratación de la firma que realizará el estudio sobre los aspectos técnicos de la llamada portabilidad numérica en Colombia.
Según se conoció, en un primer intento no se logró adjudicar dicha investigación debido a que ninguno de los proponentes presentó una oferta acorde con el monto presupuestado para la misma por la CRT y Planeación Nacional.
Con el fin de superar este inconveniente, el Gobierno decidió dividir este análisis en dos fases que se adjudicarán, la primera, este año y la segunda, a comienzos del 2009.
En la etapa inicial, explicó Lizcano, se estudiarán las experiencias internacionales de portabilidad numérica, en especial, sus costos y tiempos de implementación. Así mismo, se analizará el entorno colombiano: la normatividad actual y el estado -preliminar- de las redes y centrales de los operadores de telecomunicaciones.
En principio, el desarrollo de esta fase se financiará con recursos de la CRT, pero no se descarta la participación del Ministerio de Comunicaciones.
Hay que recordar que, junto con el análisis de los aspectos técnicos de la portabilidad, la CRT ya contrató la realización de otro estudio que explorará la demanda potencial para este servicio en el país. Al frente de este proceso se encuentra la firma de investigación de mercados Consenso, que es la misma que la CRT ha contratado para realizar el estudio sobre el Nivel de Satisfacción de los Usuarios colombianos (NSU) en telefonía celular, larga distancia e Internet.
ANTES DE LO PREVISTO
Consultado sobre si los cambios en la contratación del estudio técnico retrasarán el cronograma general del proyecto regulatorio, Lizcano aseguró que la CRT mantiene su objetivo de estar lista para adoptar una norma en materia de portabilidad numérica antes de concluir el primer semestre del 2009.
De ser así, estiman los expertos del sector, la implementación de la portabilidad podría darse en los siguientes seis a doce meses, es decir, para mediados del 2010 los colombianos podrían ser los dueños de su número celular, dos años antes de la fecha establecida en la iniciativa de Gaviria Muñoz.
HAY CONSENSO EN PROYECTO DE LEY
En lo que tiene que ver con el proyecto de ley de portabilidad numérica, se conoció que ya hay consenso entre el Gobierno Nacional, los ponentes y los gestores del mismo para retirar los apartes del texto que fueron considerados inconstitucionales.
Hay que recordar que el Gobierno objetó el proyecto luego de considerar que el Ministerio de Comunicaciones no puede rendir informes de seguimiento de esta ley a las Superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio, tal como lo establecía la iniciativa.
“No es procedente someter a los ministerios a evaluaciones de una de las entidades adscritas o vinculadas por cuanto contradice la estructura vertical” de la Constitución, señaló el Gobierno en su momento.
]]>