¿Adiós a Windows? Así es EU OS, el sistema con el que Europa busca ganar autonomía digital

La Unión Europea está desarrollando un nuevo sistema operativo llamado EU OS, una alternativa pensada para reducir la dependencia de grandes compañías tecnológicas como Microsoft. Aunque aún está en etapa de pruebas, el proyecto ya despierta interés fuera de Europa.

Este sistema está basado en Fedora, una versión de Linux conocida por ser estable, segura y de código abierto, que permite a los desarrolladores modificarla según sus necesidades. También utiliza un entorno de escritorio llamado KDE Plasma, que define cómo se ve y funciona la interfaz que el usuario ve en pantalla. La idea es ofrecer una plataforma libre, más transparente y controlable para instituciones públicas: oficinas gubernamentales, escuelas y universidades.

EU OS no es un producto final ni ha sido adoptado oficialmente por la Comisión Europea. Lo desarrolla una comunidad de expertos europeos y, por ahora, sirve como ejemplo de lo que podría implementarse más adelante. Uno de sus puntos fuertes es que puede adaptarse fácilmente a las necesidades de cada país o sector, sin depender de proveedores externos.

Te puede interesar: Así funciona la prueba beta de Starlink: Esta es la fecha límite para obtener el internet gratuito que ofrece Elon Musk

Para los usuarios en casa, esto no significa que Windows vaya a desaparecer. Pero sí marca una tendencia: los gobiernos están buscando opciones más seguras, económicas y transparentes para manejar su tecnología. Y eso puede cambiar poco a poco los programas y plataformas que usamos en espacios públicos o educativos.

En América Latina ya se han hecho intentos con sistemas similares basados en Linux, especialmente en el sector educativo. Si EU OS se fortalece, podría ser una opción atractiva para países que quieren gastar menos en licencias y proteger mejor sus datos.

Quienes gestionan tecnología en el entorno público o educativo deberían tener presente la evolución de este proyecto. Aunque aún no es oficial, representa un cambio importante en el rumbo de la tecnología institucional: más abierta, con mayor control local y menos atada a proveedores externos. Puedes conocer más sobre el proyecto en su sitio oficial.

Imangen: EU OS / Search X

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos