El desarrollador Isaac Jemal creó WikiTok, una plataforma que permite recorrer artículos de Wikipedia de manera aleatoria, sin depender de sistemas que seleccionen contenido según el historial de cada usuario. La dinámica es sencilla, al deslizar hacia arriba o hacia abajo, se muestran fragmentos de artículos acompañados de imágenes, con la opción de leer más si algo capta el interés.
WikiTok se inspira en el desplazamiento vertical que popularizó TikTok, pero aplicado al acceso a la información. En lugar de depender de un sistema que sugiera qué leer, cada usuario encuentra artículos al azar, lo que permite descubrir temas sin una estructura predefinida.
Si un tema resulta interesante, se puede hacer clic en “Leer más” para acceder al artículo completo en Wikipedia. De lo contrario, basta con seguir deslizando para encontrar otro contenido. No hay historial de búsqueda ni preferencias almacenadas, lo que hace que cada sesión sea diferente.
La idea surgió a partir de un comentario en Twitter de Tyler Angert, quien imaginó una forma de navegar Wikipedia en un solo flujo continuo. Jemal tomó la idea y, utilizando herramientas de desarrollo con inteligencia artificial como Claude de Anthropic y Cursor, programó un prototipo funcional en un par de horas. La mañana siguiente, la plataforma ya estaba disponible y empezó a generar conversación en foros como Hacker News.
Sin algoritmos que influyan en la exploración
Algunas personas han sugerido que WikiTok podría incluir recomendaciones basadas en intereses personales. Sin embargo, Jemal decidió mantenerlo alejado de los sistemas que influyen en el contenido que se muestra.
“Hoy en día, casi todo lo que consumimos en internet está condicionado por algoritmos. Quería crear un espacio donde la información aparezca sin filtros, dejando que cada persona explore sin restricciones”, comentó Jemal en una entrevista.
Esta ausencia de personalización es parte del atractivo de WikiTok. Cada usuario se encuentra con temas que probablemente no habría buscado por su cuenta, lo que convierte la navegación en un ejercicio de curiosidad genuina.
Te puede interesar: En Colombia, 1 de cada 2 usuarios considera TikTok su principal herramienta de búsqueda
Según el desarrollador este es un proyecto de código abierto. Cualquiera puede acceder a su código en GitHub y contribuir a su desarrollo. Está construido con tecnologías como React 18, TypeScript, Tailwind CSS y Vite, lo que le permite ofrecer una experiencia fluida y adaptable. Además, está disponible en 14 idiomas, facilitando su acceso a usuarios de distintas partes del mundo.
Por ahora, no hay planes de monetización ni intención de integrar algoritmos que seleccionen los artículos que se muestran. Sin embargo, la comunidad de desarrolladores continúa trabajando en mejoras que podrían ampliar sus funcionalidades sin comprometer su concepto original.
Imagen: Captura de Pantalla