Así va Colombia en la adopción de tecnologías limpias en el sector automotriz ¿Cuántos vehículos circulan?

carros eléctricos

Colombia está acelerando hacia un futuro más verde y eficiente en términos de movilidad. Los vehículos eléctricos han ido ganando terreno rápidamente. Entre enero y diciembre de 2023, se matricularon 3,677 carros eléctricos, y para abril de 2024, esta cifra se disparó a 13,137 unidades. Este incremento del 57.6% frente al mismo periodo del año anterior muestra una clara tendencia hacia la adopción de tecnologías más limpias en el sector automotriz.

En el marco del foro «Impulsando el cambio: todo lo que necesita saber sobre los vehículos eléctricos» organizado por All Engine y Fasecolda, más de 10 expertos del sector automotor participaron, abordando temas desde la normatividad para instalar equipos de carga en conjuntos residenciales hasta el futuro de las baterías de estos vehículos.

Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (ANDEMOS), aseguró que «el año pasado se vendieron 14 millones de vehículos eléctricos a nivel mundial, y este año esperamos alcanzar los 17 millones».

Te puede interesar: ¿Cuáles son las marcas de carros eléctricos que más están vendiendo este 2024?

García también mencionó que China lidera este cambio, seguida por Europa, y aunque Colombia aún está dando sus primeros pasos, el progreso es innegable.

Por su parte, Mauricio Miranda, jefe de Movilidad Eléctrica de Enel para Colombia y Centroamérica, resaltó que, fuera de China, Colombia es un referente mundial en vehículos eléctricos. Aun así, reconoció que hay mucho por hacer.

Enel, a través de su línea Enel X, que ofrece servicios para movilidad ambientalmente responsable, tiene 101 cargadores públicos en todo el país, con 67 en Bogotá y 34 en otras ciudades.

Te puede interesar: Carros eléctricos le dicen adiós a la radio AM ¿Por qué?

Por otra parte, Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, enfatizó que la revolución eléctrica en Colombia requiere inversión, cambios culturales y nuevas políticas públicas. Morales subrayó la necesidad de innovar en el sector asegurador para ofrecer coberturas adecuadas para estos vehículos, distintas a las de los autos tradicionales.

En el conversatorio, expertos como Ricardo Álvarez de BYD y Sergio Valencia de KIA discutieron la reparabilidad y eficiencia de los vehículos eléctricos. Álvarez aseguró que BYD cuenta con un servicio posventa eficiente, mientras que Valencia destacó que el KIA EV6 tiene un costo por kilómetro mucho menor comparado con su versión de combustión.

Adolfo Lacouture de Auto Emirates mencionó que los clientes familiarizados con vehículos eléctricos son más propensos a seguir eligiéndolos, indicando una aceptación creciente. Juan Alberto Yokens de GM Chevrolet habló sobre la depreciación de los vehículos eléctricos, explicando que factores como el mantenimiento y el estado de la batería son cruciales. Con el avance de la tecnología, las depreciaciones mejorarán con el tiempo.

Aristóbulo Corredor de Mercedes-Benz abordó el reciclaje de baterías, explicando que estas pueden tener una segunda vida útil como sistemas de almacenamiento de energía. Mercedes-Benz ya implementa estas soluciones, conectando baterías a paneles solares para suministrar energía en oficinas, por ejemplo.

Te puede interesar: Carros eléctricos e híbridos son mucho menos confiables según encuesta, ¿en qué detalles?

En cuanto a la infraestructura de carga, Ronald Ariza de BMW y MINI señaló que la tecnología y eficiencia de los vehículos eléctricos siguen mejorando, lo que reduce los temores sobre la autonomía y disponibilidad de carga. La oferta de estaciones de carga aumentará a medida que crezca la demanda, similar a lo que ocurrió con las estaciones de servicio tradicionales.

El foro concluyó con una caravana de 16 modelos 100% eléctricos, demostrando que es posible viajar por Colombia en estos vehículos. Desde un Porsche Taycan hasta un BMW iX y otros modelos de BYD, MINI, Mercedes-Benz, Toyota, KIA, Nissan, Renault, Seres y Chevrolet, la caravana recorrió las carreteras desde Bogotá hasta Villa de Leyva, mostrando que los vehículos eléctricos no solo son viables, sino también una realidad en el país.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos