Prohibición de Kaspersky en EE.UU.: relación con el gobierno ruso y preocupaciones

Kaspersky

La administración de Joe Biden prohibió completamente la comercialización y el uso del software de ciberseguridad. La compañía fue fundada en Rusia por Eugene Kaspersky, y este sería el principal argumento de dicha decisión, ya que, según Estados Unidos, el gobierno ruso tendría alguna influencia en la compañía. ¿Cómo?

Aunque, hasta ahora Biden tomó esta decisión, desde 2017 el país norteamericano no solo había tenido dudas, sino que preocupaciones  sobre la compañía, pues una ley rusa dice que tiene acceso completo a los sistemas de Kaspersky. 

Esta ley sería un punto de quiebre, pues Rusia tendría acceso a datos de todos los clientes que usen este software de ciberseguridad; la secretaria de Comercio del EE.UU., Gina Raimondo, aseguró que Rusia demostró capacidad y la intención de “explotar a empresas rusas como Kaspersky para recopilar y utilizar como arma la información personal de los estadounidenses”. 

Te puede interesar: DJI responde a acusaciones de espionaje y prohibición en Estados Unidos: “No a narrativas xenófobas”

Ante las preocupaciones estadounidenses, Kaspersky en varias ocasiones ha dicho que las advertencias que hizo el gobierno sobre la empresa son «consejos equivocados»  y afirmó que «los rumores de una  asociación con agencias gubernamentales rusas son  falsos».

Con la nueva decisión de Biden, Kaspersky tiene prohibido celebrar nuevos acuerdos dentro del país a partir del 20 de julio.

En tanto a los clientes que usan actualmente su software y el antivirus, tienen plazo hasta el 29 de septiembre; después de esta fecha, la compañía no podrá proporcionar actualizaciones de seguridad. 

Te puede interesar: ¡TikTok no se vende! ByteDance preferiría sacar la red social de Estados Unidos

La secretaria de Comercio, aclaró que empresas estadounidenses que estén utilizando los productos existentes de Kaspersky no violarían la ley, pero deberán dejarlos  a partir octubre. 

Finalmente, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas,  señaló en un comunicado que «las acciones tomadas  son vitales para nuestra seguridad nacional y protegerán mejor la información personal y la privacidad de muchos estadounidenses». 

Imagen: Kaspersky

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos