Con “El Ojo de Dios”, BYD sacude el mercado de los carros eléctricos y desafía a Tesla

La compañía automotriz china BYD, acaba de lanzar una de sus apuestas tecnológicas más ambiciosas: “El Ojo de Dios”, un sistema de asistencia al conductor que estará disponible en toda su línea de vehículos. Esta decisión rompe con la práctica habitual de la industria, donde este tipo de tecnología se reserva para los modelos más caros. Con esto, la marca busca hacer de la conducción autónoma una herramienta accesible y cotidiana.

El sistema está dividido en tres versiones (DiPilot 100, 300 y 600), combina cámaras, sensores ultrasónicos y tecnología LiDAR para brindar asistencia en diferentes niveles. La opción básica está pensada para modelos económicos como el Seagull EV, mientras que la intermedia incorpora LiDAR para mayor precisión. En la gama alta, se incluyen funciones como manejo autónomo en autopistas, adelantamientos automáticos y parqueo sin intervención del conductor.

A diferencia de sus competidores, la empresa ofrece esta tecnología de serie, incluso en autos con precios cercanos a los 10.000 euros. Su objetivo es que la conducción asistida se convierta en una característica tan común como los airbags o el cinturón de seguridad. Esta estrategia marca un cambio profundo en la forma en que se concibe la movilidad eléctrica.

Te puede interesar: Los 4 carros sedán eléctricos con mayor autonomía en el mundo

El fabricante asiático también está ganando terreno en ventas. En 2024, superó a Tesla con más de 4 millones de unidades vendidas y una participación de mercado superior al 30 % en China. Además, desarrolló un sistema de carga ultrarrápida que permite recuperar hasta 400 km de autonomía en solo cinco minutos, lo que refuerza su atractivo frente a otras marcas.

Para fortalecer su sistema, la compañía firmó una alianza con DeepSeek, una firma especializada en inteligencia artificial. Gracias a esta colaboración, “El Ojo de Dios” será capaz de aprender del estilo de conducción del usuario, ajustar automáticamente funciones como el frenado o la velocidad de crucero, e incluso predecir el comportamiento de nuevos conductores.

El anuncio tuvo un impacto inmediato en el mercado bursátil. Mientras sus acciones subieron, otras marcas como XPeng y NIO registraron caídas. Analistas estiman que entre el 40 % y el 50 % de los autos vendidos por la automotriz este año en China incluirán capacidades de conducción autónoma, lo que consolidaría aún más su liderazgo.

Con esta estrategia, la marca no solo desafía a Tesla, sino que redefine las expectativas del sector. Hacer accesible la tecnología avanzada ya no es una promesa, sino una realidad que puede cambiar el rumbo de la industria automotriz.

Imagen: Captura de pantalla / YouTube

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos