DJI responde a acusaciones de espionaje y prohibición en Estados Unidos: “No a narrativas xenófobas”

Hace algunas semanas la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó ante el Congreso un proyecto de ley  que pretende  prohibir la entrada de nuevos productos de la marca DJI al mercado norteamericano. La fabricante china se suma a otras compañías del país asiático que están siendo acusadas de ser una amenaza de seguridad nacional.  DJI respondió. 

Cabe mencionar que  la «Ley contra los drones PCC”, no solo afectaría a DJI, sino también a un ecosistema completo de operadores, empresas y agencias de seguridad pública que dependen de esta tecnología.

En documento los  legisladores han citado preocupaciones de seguridad como justificación para la ley, basándose en acusaciones de que los drones DJI recopilan grandes cantidades de datos confidenciales. Sin embargo, DJI ha desmentido estas afirmaciones, aclarando que sus drones no recogen registros de vuelo, fotografías ni videos por defecto. 

Te puede interesar: ¿Por qué Estados Unidos quiere vetar a la compañía de drones DJI?

Y señala que los operadores deben optar por compartir estos datos, y hay opciones para activar modos de datos locales para mayor seguridad, desconectando así la aplicación de vuelo de Internet.

Otro de los argumentos de los representantes es que supuestamente DJI podría ser obligada a ayudar en el espionaje al gobierno chino. DJI ha respondido que, como cualquier empresa global, debe cumplir con las leyes locales, pero solo proporciona datos que ya han sido compartidos con ellos, y tras una rigurosa revisión legal.

Sin embargo, entre el listado de acusaciones, DJI ha sido acusada  de ser una “compañía militar china”. Ante esto, la fabricante ha negado rotundamente esta afirmación, destacando que no fabrica equipos de grado militar ni busca oportunidades comerciales en operaciones de combate. De hecho, desalientan activamente el uso de sus drones en situaciones de conflicto.

Te puede interesar: ¡TikTok no se vende! ByteDance preferiría sacar la red social de Estados Unidos

En esa misma línea dice que DJI apoya abusos contra los derechos humanos, sin embargo, la empresa responde que no participa en actividades que violen los derechos humanos y que sus productos están diseñados exclusivamente para uso civil y pacífico.

Finalmente, la compañía explica que dicha ley podría tener un impacto significativo y negativo en la industria de drones en EE. UU. Esta legislación no solo perjudica a DJI, sino también a todos los operadores y empresas que dependen de sus productos para realizar tareas críticas.

“La industria de drones necesita una regulación basada en hechos y en la realidad de cómo se utilizan los drones en aplicaciones reales”, dice en un comunicado. 

Además dice que “la comunidad de drones debe alzar su voz para influir en los formuladores de políticas y asegurar que las decisiones se tomen basadas en información precisa y no en narrativas xenófobas”. 

Imagen: DJI

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos