En China están combatiendo la depresión en niños y jóvenes con una mascota robot parecida a CJ7

mascota robot

La intelige

ncia artificial (IA) sigue expandiendo sus aplicaciones en distintos aspectos de la vida cotidiana, y recientemente ha cobrado protagonismo en un área inesperada: la compañía emocional. En China, la empresa Hangzhou Genmoor Technology ha desarrollado BooBoo, un robot con forma de conejillo de indias diseñado para acompañar a niños y jóvenes que enfrentan aislamiento social. Esta nueva mascota robot ha generado un gran interés en el mercado, lo que refleja la creciente demanda de tecnologías que aborden problemas emocionales y sociales.

BooBoo: el robot que brinda apoyo emocional

BooBoo, que tiene el tamaño de un balón de rugby y un costo aproximado de 190 dólares, fue diseñado para ofrecer interacciones personalizadas con sus usuarios. No solo responde a comandos, sino que también puede adaptarse al estado emocional de su dueño, brindando una sensación de compañía similar a la de una mascota real. Para muchos jóvenes, BooBoo se ha convertido en un aliado contra la soledad. Zhang Yachun, una joven de 19 años que ha experimentado ansiedad y dificultades para socializar, compartió su experiencia con AFP: ” Se siente como tener a alguien real con quien compartir los momentos felices”. Para ella, este robot desempeña un papel similar al de un amigo humano.

Te puede interesar: Impresionantes ventas de robots humanoides: Terapias emocionales, limpieza y cuidados de mayores

Pero este no es el único robot que se ha viralizado, el sector de los “robots sociales” está en plena expansión. De acuerdo con la consultora IMARC Group, se espera que este mercado alcance un valor de 42.500 millones de dólares para 2033, lo que supone un crecimiento de siete veces su tamaño actual. Asia lidera esta industria, impulsada por la innovación tecnológica y la creciente necesidad de soluciones que aborden la soledad y la ansiedad social.Otros productos también han ingresado en este nicho. Un ejemplo es Baby Alpha, un perro robot desarrollado por la empresa Weilan, que además de ofrecer compañía, funciona como un dispositivo de vigilancia y comunicación. Su precio ronda los 3.500 dólares, y el 70% de sus compradores son familias con niños pequeños.

¿Pueden los robots reemplazar a las mascotas reales?

El auge de este tipo de mascota robot ha generado un debate sobre sus implicaciones emocionales y sociales. Aunque los robots como BooBoo pueden ofrecer apoyo a personas que se sienten solas, muchos expertos coinciden en que no pueden reemplazar la interacción humana ni los beneficios psicológicos de tener una mascota real. Además, existe preocupación sobre el impacto a largo plazo en las habilidades sociales de los niños y jóvenes que dependen de este tipo de robot para la compañía.A pesar de estas dudas, la tendencia indica que la tecnología continuará desempeñando un papel cada vez más relevante en la vida de las personas, ofreciendo soluciones novedosas para problemas complejos como la soledad y la ansiedad, que incluso nos remiten al mundo cinematográfico como CJ7: mascota del espacio.. El futuro de los robots sociales dependerá de su capacidad para equilibrar la funcionalidad tecnológica con una experiencia emocional genuina y significativa.Imagen: CJ7: mascota del espacio / Hangzhou Genmoor Technology

Alejandra Betancourt

Alejandra Betancourt

Dicen que una buena manera de viajar es a través de la lectura, a mí me gusta navegar entre las letras y construir también mis propios trayectos. Me interesa que todos sepamos lo que sucede en el mundo, así que estudié Comunicación Social. Actualmente y con el propósito de escribir mis cuentos y próximas novelas, estudio Creación Literaria.

View all posts

Archivos