Estos son los dos países latinoamericanos que recibirán internet satelital de Starlink para celulares

starlink-

El internet satelital para celular ya es una realidad en algunos países y llegará a América Latina. Starlink, la empresa de SpaceX, ha logrado acuerdos con operadores de telecomunicaciones para ofrecer conexión sin necesidad de antenas o equipos adicionales. Chile y Perú son los primeros países de la región en sumarse a esta tecnología, gracias a la alianza con Entel.

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) otorgó a Starlink la licencia para operar su programa Direct to Cell, que permite que los teléfonos móviles se conecten directamente a satélites en órbita baja. En ese país, la colaboración con T-Mobile fue la primera en recibir aprobación, pero otras operadoras alrededor del mundo ya están en la lista para implementar el servicio.

Entel es la única empresa de telecomunicaciones en el mundo que ofrecerá el servicio de Starlink en dos países de manera simultánea. En su página oficial, la compañía confirmó la alianza y explicó que la tecnología permitirá conectar smartphones a internet sin necesidad de infraestructura terrestre. Esto representa un avance significativo para la conectividad en zonas donde la cobertura tradicional es limitada o inexistente.

Te puede interesar: Probamos Starlink Itinerante, te contamos tres cosas clave antes de comprar el internet de Elon Musk

El servicio se implementará en fases. En 2025, los usuarios podrán acceder primero a la mensajería de texto. En una etapa posterior, se agregarán servicios de voz y datos, permitiendo una experiencia de navegación más completa. La conexión se establecerá directamente entre los teléfonos y los satélites de Starlink, sin necesidad de modificaciones en los dispositivos móviles actuales.

La llegada de esta tecnología podría cambiar la forma en que las personas se conectan en regiones con baja cobertura. En áreas rurales y remotas, donde la infraestructura de telecomunicaciones es escasa, el internet satelital podría cerrar la brecha digital y facilitar el acceso a servicios esenciales. Sectores como educación, salud y comercio en línea podrían beneficiarse de una conectividad más estable y accesible.

En Estados Unidos, T-Mobile y SpaceX han presentado este proyecto como una solución para eliminar las “zonas muertas” de cobertura. La idea es replicar este modelo en otros países con necesidades similares. Con la integración de Direct to Cell, los usuarios podrán mantenerse conectados en lugares donde antes era imposible.

Los desafíos de la implementación incluyen aspectos técnicos y regulatorios. Asegurar que los satélites puedan manejar la demanda de datos y garantizar la estabilidad del servicio es clave para su éxito. También será necesario establecer acuerdos con las autoridades de telecomunicaciones en cada país para cumplir con normativas locales.

Con la expansión de Starlink en América Latina, la conectividad satelital móvil se perfila como una alternativa viable para mejorar el acceso a internet. La colaboración con operadoras como Entel marca el inicio de una nueva etapa en la conectividad de la región. A medida que la tecnología avance, más países podrían sumarse a esta iniciativa, permitiendo que más personas se beneficien de un acceso a internet sin limitaciones geográficas.

Imagen: Archivo ENTER.CO

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos