Cybercab de Tesla, el primer robotaxi 100% autónomo, sin timón ni pedales, costará 120 millones

Cybercab

Tesla vuelve a desafiar los límites de la movilidad con el Cybercab, su primer vehículo totalmente autónomo, diseñado sin volante ni pedales. Elon Musk aseguró que este robotaxi de dos pasajeros costará menos de $30,000 dólares y será 8,5 veces más seguro que un automóvil convencional. Su llegada al mercado está programada para finales de 2025 y promete revolucionar el transporte urbano.

El Cybercab ha sido desarrollado desde cero como un vehículo pensado exclusivamente para la conducción autónoma. Su diseño aerodinámico en forma de lágrima optimiza el consumo energético y mejora la eficiencia en carretera. En lugar de los controles tradicionales, el interior cuenta con dos asientos tipo sofá y una pantalla panorámica para el entretenimiento de los pasajeros.

Entre las tecnologías que integran este modelo está el software de conducción autónoma total de Tesla (FSD, por sus siglas en inglés), que ha sido optimizado con inteligencia artificial y un sistema de visión basado en cámaras y sensores LiDAR. Además, Tesla ha resuelto los desafíos de la autolimpieza con un brazo robótico que detecta y elimina residuos dentro del vehículo.

Precio y disponibilidad

El Cybercab tendrá un precio inferior a los $30,000 dólares, lo que en pesos colombianos equivale a aproximadamente 120 millones COP según el tipo de cambio actual. Tesla estima que el costo operativo por milla será de solo 20 centavos de dólar, lo que podría convertirlo en la opción más asequible dentro del mercado de robotaxis.

La estrategia de Musk es clara: lanzar este modelo antes de que su competencia logre consolidar servicios similares y, de paso, elevar el valor de las acciones de Tesla. La compañía también planea permitir que los propietarios de otros modelos de Tesla puedan integrar sus autos en la red Cybercab, generando ingresos pasivos al alquilar sus vehículos para el servicio de robotaxis.

¿Cómo funciona el Cybercab?

Está diseñado para operar de forma 100% autónoma en entornos urbanos y carreteras. Utiliza el software FSD de Tesla, que ha sido probado en diversas condiciones climáticas y escenarios del mundo real. La conducción se basa en una red neuronal avanzada que analiza en tiempo real el tráfico, peatones y obstáculos, garantizando una experiencia de viaje segura y eficiente.

Los pasajeros podrán solicitar un Cybercab desde la aplicación de Tesla, similar a los servicios de ride-hailing tradicionales. Una vez dentro, solo deberán ingresar su destino y el vehículo se encargará del resto. En caso de emergencias, el sistema permitirá que un operador remoto tome el control del auto.

Por otra parte, Tesla también anunció  la llegada de los Supercharger V4, estaciones de carga ultrarrápida con hasta 500 kW de potencia, capaces de cargar el Cybercab en solo 10 minutos. Esto reducirá los tiempos de inactividad y mejorará la eficiencia del servicio de robotaxis.

Te puede interesar: Hunter y Deepal G318, los híbridos que llegarán a Colombia ¿Son ideales para la geografía colombiana?

El automóvil está alineado con la visión de Musk de una movilidad sustentable y autónoma. Al no emitir gases contaminantes y optimizar el uso compartido de vehículos, Tesla busca reducir el tráfico y las emisiones de carbono en las grandes ciudades.

El Cybercab no es solo otro auto eléctrico de Tesla, es un paso firme hacia el futuro de la movilidad sin conductores. Con un diseño innovador, tecnología avanzada y un precio accesible, podría cambiar la forma en que las personas se transportan en el día a día. Sin embargo, el éxito de este modelo dependerá de la aceptación del público y de la regulación gubernamental en diferentes países.

Tesla ha demostrado una y otra vez que es capaz de desafiar las expectativas del mercado. Con este carro, Musk apuesta por una revolución en la movilidad urbana. Solo el tiempo dirá si este robotaxi se convertirá en el estándar del transporte del futuro.

Imagen: Tesla

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos