Kawasaki presenta Corleo, el robot de cuatro patas que piensa y se puede montar como una moto

La fabricante japonesa Kawasaki, reconocida mundialmente por su trayectoria en el diseño de motocicletas, presentó un robot de cuatro patas llamado Corleo. Se trata de un vehículo experimental que puede ser montado por personas y está pensado para desplazarse por terrenos irregulares. El prototipo fue mostrado por primera vez durante la Expo Osaka-Kansai 2025, en Japón.

Este curioso vehículo fue presentado durante la Expo Osaka-Kansai 2025, en Japón. No es una moto, tampoco un simple robot; es una propuesta de movilidad que combina tecnología avanzada con espíritu aventurero. Diseñado para recorrer terrenos difíciles, Corleo es una especie de compañero todoterreno que se mueve con sorprendente agilidad.

Corleo tiene cuatro patas articuladas, que le permiten avanzar por caminos rocosos, cruzar ríos o subir montañas. Cada pierna está equipada con una “pezuña” de goma que se adapta al suelo, mejora el agarre y reduce los golpes. Lo interesante es que no necesita ruedas para avanzar, solo equilibrio e inteligencia artificial.

Te puede interesar: Nvidia y Disney presentan a Blue, un robot inspirado Star Wars y con emociones

En lugar de usar gasolina o electricidad, Corleo funciona con hidrógeno, lo que lo hace más limpio para el medio ambiente. El combustible se guarda en un pequeño depósito en la parte trasera, y desde ahí se genera la energía que mueve sus patas. Es una apuesta clara por un futuro más verde.

Pero no todo es tecnología. Kawasaki quiere que montar a Corleo sea también una experiencia cómoda y emocionante. Por eso, el robot analiza los movimientos del piloto en tiempo real y ajusta su marcha para mantener el equilibrio. Según la marca, la sensación es parecida a montar un animal inteligente que responde a cada gesto.

El diseño está pensado para quienes aman la aventura. Si el camino se pone cuesta arriba o hay escaleras, Corleo se adapta sin que el conductor tenga que hacer esfuerzos. Incluso permite mantener la vista al frente en todo momento, lo que hace más fácil y seguro el recorrido.

Otro detalle curioso es la pantalla frontal que proyecta información clave mientras se conduce. Desde la cantidad de hidrógeno que queda hasta la mejor ruta o la inclinación del terreno, todo está a la vista. Y por la noche, proyecta luces sobre el suelo para guiar el camino.

Corleo no solo camina. También piensa. Gracias a su sistema de inteligencia artificial, puede mantener el equilibrio, sortear obstáculos y mejorar su estabilidad en tiempo real. Cada una de sus patas se mueve de forma independiente, lo que le da una gran libertad de movimiento.

Aunque aún es un prototipo y no hay fecha de venta, Corleo ya está dando mucho de qué hablar. Kawasaki ha logrado combinar su experiencia en vehículos con una visión futurista que se aleja de lo convencional.

Con Corleo, la marca japonesa propone una nueva forma de moverse: sin ruedas, sin ruidos, y con una conexión más cercana entre la persona y la máquina. Una mezcla entre naturaleza, robótica y aventura que promete cambiar la forma de explorar el mundo.

 

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos