El uso de internet por parte de niños y adolescentes es un tema que preocupa cada vez más a padres y educadores. En respuesta a esto, Google ha presentado una serie de herramientas diseñadas para mejorar la seguridad digital de los menores, promoviendo un entorno más protegido, educativo y equilibrado. Estas novedades abarcan desde el rediseño de Family Link hasta nuevas funciones en YouTube y Android, con un enfoque en la privacidad, el control parental y la educación digital.
El corazón de la estrategia de Google sigue siendo Family Link, su herramienta de control parental que ahora ha sido renovada con una interfaz más sencilla y nuevas funciones. Entre sus actualizaciones destaca la posibilidad de que los padres puedan visualizar resúmenes detallados del uso de aplicaciones y dispositivos, gestionar límites de tiempo de pantalla y establecer pausas personalizadas.
Además, Google ha introducido “Momento escolar”, una función para dispositivos Android que permite restringir aplicaciones y notificaciones durante el horario escolar. Esto busca evitar distracciones y fomentar la concentración en clase, adaptándose a las necesidades específicas de cada estudiante.
Aprender jugando: el nuevo enfoque de Google
Google también está apostando por el aprendizaje digital seguro a través del juego. Google Kids Space es un espacio dentro de las tablets Android que ofrece contenido curado especialmente para niños, incluyendo aplicaciones, libros y videos educativos. Este entorno está diseñado para garantizar que los pequeños interactúen con contenido adecuado a su edad.
Otra iniciativa destacada es “Sé Genial en Internet”, un programa que enseña a los niños sobre ciberseguridad y ciudadanía digital. A través de juegos interactivos como Interland, los menores pueden aprender a proteger su información personal, detectar riesgos en línea y fomentar la amabilidad digital.
En tanto a los filtros y protección en los resultados de búsqueda, Google ha mejorado su herramienta SafeSearch, que ahora filtra automáticamente imágenes y contenido explícito en las búsquedas realizadas por menores de 18 años. Este filtro viene activado por defecto y puede ser administrado por los padres a través de Family Link.
En plataformas como YouTube Kids, los controles parentales han sido reforzados para permitir que los padres personalicen la experiencia de sus hijos, estableciendo límites de tiempo y bloqueando contenido inapropiado.
Te puede interesar: ¿Qué es inteligencia artificial y cómo aplicarla en mi trabajo? 10 cursos de Google gratis que te ayudarán
Por último cabe mencionar que, con el 40% de los nuevos usuarios de internet siendo menores de edad, Google ha asumido un compromiso para guiarlos hacia una experiencia digital segura y equilibrada. Sus esfuerzos no solo se centran en la protección y supervisión, sino también en la educación, brindando herramientas para que los niños y adolescentes aprendan a navegar el mundo digital de manera responsable.
Imagen: Google