Lo que parecía ciencia ficción en Futurama, hoy es realidad, China ya tiene autos voladores en circulación

carros volares

Hasta hace unos años, los taxis voladores parecían sacados de una película de ciencia ficción, Ahora dos compañías chinas han obtenido licencias para operar drones (taxis) de pasajeros sin piloto.


Las empresas EHang Holdings y Hefei Hey Airlines han recibido la aprobación de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) para comenzar a operar comercialmente estos innovadores vehículos aéreos.

El desarrollo de estos taxis voladores no es reciente, pues durante años, se han llevado a cabo pruebas y mejoras para garantizar su seguridad y eficiencia. EHang Holdings, por ejemplo, ha liderado la fabricación de vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). Su modelo EH216-S ha sido diseñado para volar sin piloto y transportar pasajeros en trayectos cortos dentro de las ciudades.

Por ahora la estrategia comercial es el turismo, sin embargo se espera que los primeros vuelos comerciales sean recorridos turísticos en áreas urbanas, ofreciendo a los pasajeros una vista panorámica única. Con el tiempo, el objetivo es expandir su uso a transporte cotidiano y emergencias médicas.

El gobierno chino está apostando fuerte por la economía de baja altitud, que incluye innovaciones como los drones de carga y los coches voladores. Esta estrategia forma parte de un plan más amplio para modernizar el transporte y reducir la congestión en las ciudades más pobladas.

Los expertos prevén que la industria de la movilidad aérea en China alcance un valor de 1.5 billones de yuanes para 2025. Este crecimiento se verá impulsado por el desarrollo de infraestructuras adecuadas, como estaciones de aterrizaje especializadas y sistemas de control de tráfico aéreo para estos vehículos.

Te puede interesar: Kia presenta en Colombia el EV3, un SUV eléctrico con autonomía de 605 km y regeneración inteligente i-Pedal

A pesar de todo el avance y los permisos, la llegada de los taxis voladores no está exenta de desafíos, ya que la regulación de su uso en el espacio aéreo urbano, la seguridad de los pasajeros y la aceptación pública son algunos de los aspectos que aún deben resolverse. Las autoridades están trabajando en marcos normativos para garantizar que esta nueva forma de transporte se integre de manera segura en la vida cotidiana.

Las redes sociales han jugado un papel clave en la difusión de esta noticia. Videos que muestran pruebas exitosas de estos drones de pasajeros se han vuelto virales, despertando tanto entusiasmo como escepticismo entre los usuarios.

Para muchos, es emocionante imaginar un futuro en el que volar por la ciudad sea tan común como tomar un taxi en tierra. Para otros, aún existen dudas sobre la viabilidad y seguridad de estos vehículos autónomos.

El impacto ambiental de esta tecnología también es un punto a considerar. Los taxis voladores eléctricos pueden contribuir a la reducción de emisiones en comparación con los vehículos tradicionales, pero su consumo energético y la necesidad de infraestructura de carga siguen siendo desafíos por resolver.

A nivel internacional, China se posiciona como pionera en este campo. Otras naciones están siguiendo de cerca estos avances y es probable que en los próximos años más países comiencen a experimentar con este tipo de transporte.

Empresas en Europa y Estados Unidos ya están desarrollando proyectos similares, aunque aún no han obtenido licencias comerciales como en el caso chino.

Imagen: EHang Holdings

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos