¿Los microondas eliminan nutrientes, emiten radiación y solo sirven para recalentar? Te contamos

En la cocina contemporánea, pocos electrodomésticos han sido objeto de tantos mitos como el horno microondas. Desde su invención en la década de 1940, este aparato cambió la forma en que se preparan los alimentos. Sin embargo, su uso aún genera dudas, ¿es realmente seguro? ¿Conserva los nutrientes? ¿Sirve solo para recalentar?

Durante décadas, estos y otros cuestionamientos han alimentado una percepción ambigua sobre el microondas. Pero expertos coinciden en que muchas de las ideas populares en torno a este dispositivo no tienen sustento científico.

¿El microondas elimina los nutrientes?

Una de las creencias más comunes es que los microondas destruyen el valor nutricional de los alimentos. En realidad, sucede lo contrario. Al cocinar con menos agua y durante menos tiempo, se puede conservar mejor el contenido de vitaminas y minerales en comparación con métodos como el hervido.

Fabián Gallego, especialista de marca de electrodomésticos para el hogar de LG en Colombia, explica que los avances en este tipo de electrodomésticos han sido significativos. “Hoy, los hornos de microondas ofrecen un control más preciso sobre la temperatura y la potencia, lo que permite preparar alimentos de forma más eficiente, sin afectar su calidad nutricional”, señala.

¿La radiación del microondas es peligrosa?

Otro mito ampliamente difundido es que el microondas emite radiación nociva. Sin embargo, los hornos microondas utilizan ondas electromagnéticas no ionizantes, similares a las que emplean dispositivos como los celulares o los routers de internet. Estos aparatos están diseñados para evitar fugas de energía y cuentan con certificaciones que cumplen estrictos estándares internacionales de seguridad.

Por lo tanto, mientras se utilice un microondas en buenas condiciones y de acuerdo con las instrucciones del fabricante, no representa ningún riesgo para la salud.

¿La cocción es dispareja?

Aunque los primeros modelos podían dejar partes frías o sobrecalentadas, la tecnología ha avanzado para solucionar este inconveniente. Hoy, muchos microondas permiten una cocción uniforme, gracias a funciones que distribuyen mejor la potencia y la temperatura durante el proceso. Esto permite preparar desde vegetales al vapor hasta carnes jugosas, sin temor a inconsistencias en la cocción.

¿Solo sirve para recalentar?

Uno de los prejuicios más difundidos es que el microondas es útil únicamente para recalentar sobras. Nada más lejos de la realidad. Actualmente, estos electrodomésticos permiten cocinar una amplia variedad de platos: sopas, arroces, verduras, pescados y hasta postres como los populares mug cakes. Además, muchas versiones modernas cuentan con funciones de descongelado que preservan la textura y el sabor de los ingredientes, facilitando la preparación desde cero.

¿Un foco de bacterias?

También se ha dicho que el interior del microondas es un ambiente propenso a la proliferación de bacterias debido a la humedad y los residuos de comida. Si bien esto puede ocurrir en electrodomésticos mal mantenidos, el riesgo se reduce significativamente con una limpieza regular. Algunos modelos recientes incorporan materiales antiadherentes o sistemas de limpieza rápida, que simplifican el mantenimiento y ayudan a conservar la higiene dentro del aparato.

Lejos de ser un peligro o una herramienta limitada, el microondas moderno se presenta como un aliado para quienes buscan practicidad sin sacrificar calidad en la cocina. “Los avances tecnológicos han permitido desmentir muchos mitos que rodeaban a este electrodoméstico. Hoy, el microondas no solo es seguro, sino también eficiente y versátil para preparar comidas completas y saludables”, concluye Gallego.

Así, el microondas se reafirma como una solución confiable, ideal para quienes necesitan optimizar su tiempo sin dejar de lado una alimentación consciente y segura.

Imagen: LG

Digna Irene Urrea

Digna Irene Urrea

Comunicadora social y periodista apasionada por las buenas historias, el periodismo literario y el lenguaje audiovisual. Aficionada a la tecnología, la ciencia y la historia.

View all posts

Archivos