¿Qué operador ofrece la mejor velocidad de Internet fijo y móvil en México? Esto dice plataforma de análisis

Tener un buen Internet es cada vez más necesario para trabajar, estudiar y entretenerse, en México existen varias compañías que ofrecen el servicio pero no todas tienen el mismo desempeño.

Para conocer cuál es la más rápida se consultaron los datos más recientes de una plataforma de análisis de datos que mide el rendimiento de las conexiones a Internet en diferentes países y regiones.

 

¿Cómo se mide la velocidad de Internet?

  • Velocidad de descarga (Mbps): indica cuán rápido puedes recibir datos, como al ver videos o descargar archivos.
  • Velocidad de carga (Mbps): mide la rapidez con la que puedes subir archivos o hacer transmisiones en vivo.
  • Latencia (ping): representa el tiempo que tarda en enviarse y recibirse un paquete de datos. Una latencia baja mejora las videollamadas y los juegos en línea.

 

¿Cómo se obtienen estos datos?

Las mediciones de velocidad provienen de millones de pruebas realizadas por usuarios con herramientas especializadas que analizan la transmisión de datos entre servidores en diversas ubicaciones.

 

La plataforma analiza los datos para calcular las velocidades medianas y comparar el rendimiento de los proveedores de Internet en diferentes regiones y horarios.

 

¿Cuál es el Internet más rápido?

Internet fijo

Totalplay es el proveedor más rápido con una velocidad de descarga de 134.10 Mbps y carga de 52.78 Mbps y le siguen:

  1. Megacable con 80.45 Mbps de descarga
  2. Telmex  con 64.32 Mbps de descarga
  3. Izzi  con 59.87 Mbps de descarga

 

El uso de fibra óptica ha dado ventaja a Totalplay sobre los demás proveedores que dependen de tecnologías más lentas como el cable coaxial o ADSL.

 

Te puede interesar:  Microsoft anuncia el fin de Windows 10 en 2025 ¿Qué significa para los usuarios?

 

Internet móvil

Telcel es el operador más rápido con 56.32 Mbps de descarga y le siguen:

  1. AT&T – 38.12 Mbps de descarga.
  2. Movistar – 27.54 Mbps de descarga.

 

Además de la velocidad la cobertura es clave, Telcel tiene la red más grande del país lo que mejora su estabilidad en distintas regiones.

 

Aunque estos estudios brindan una visión general, el rendimiento real de cada usuario puede variar debido a factores como la hora del día. Por ejemplo, durante la noche, cuando más personas están conectadas, la demanda en la red aumenta y esto puede reducir la velocidad.

 

Otro aspecto clave es la infraestructura. Las conexiones de fibra óptica ofrecen mayor velocidad y estabilidad en comparación con tecnologías más antiguas como el cable coaxial o el ADSL lo que significa que el tipo de conexión disponible en una zona influye directamente en la experiencia del usuario

 

La ubicación geográfica también juega un papel importante. En zonas rurales o alejadas la cobertura de Internet puede ser más limitada lo que afecta tanto la velocidad como la estabilidad del servicio.

 

Por último el número de dispositivos conectados en una misma red puede afectar el rendimiento. Si varios dispositivos utilizan Internet la velocidad se reparte entre ellos lo que puede ralentizar la conexión.

 

Totalplay es la mejor opción para Internet fijo rápido y estable mientras que Telcel lidera en Internet móvil y para verificar la velocidad puedes usar herramientas de medición y comparar resultados con los promedios.

 

Imagen: Generada con IA / Gemini

 

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos