Starlink “Residencial Lite” es una nueva opción de servicio de Internet satelital que busca hacer más asequible la conectividad para hogares en zonas seleccionadas. Este plan ofrece velocidades de entre 50 y 100 Mbps por un precio de 80 dólares mensuales (aproximadamente 315.000 pesos colombianos), en comparación con el plan Residencial estándar, que cuesta $120 dólares mensuales (alrededor de 472.500 pesos colombianos) y ofrece entre 150 y 250 Mbps.
Este servicio utiliza la misma red de satélites que los otros planes de Starlink, pero tiene una prioridad más baja en la asignación de ancho de banda. Esto significa que, durante las horas pico (generalmente entre las 6 p.m. y 11 p.m.), los usuarios pueden experimentar velocidades más bajas en comparación con los suscriptores del plan Residencial estándar. A pesar de esto, Starlink asegura que no hay límites de datos, lo que sigue siendo una ventaja para aquellos que buscan una conexión sin restricciones en términos de consumo.
¿Por qué es más barato?
La razón principal detrás del menor costo de “Residencial Lite” es la despriorización del tráfico en la red durante las horas de mayor demanda. Mientras que los usuarios del plan estándar tienen garantizado un mayor acceso a los recursos de la red, los de “Residencial Lite” pueden experimentar congestión y velocidades reducidas en momentos críticos. Esto permite a Starlink ofrecer una alternativa más asequible sin comprometer la calidad del servicio para quienes pagan el precio completo.
Otra razón para su menor costo es que está diseñado para ser una opción complementaria en regiones donde no existen muchas alternativas de conectividad. De esta forma, Starlink busca ampliar su base de clientes sin saturar su red con usuarios que podrían pagar el precio completo.
En tanto a diferencia con otros planes, el plan “Residencial Lite” cuesta $80 USD al mes (315.000 COP), mientras que el plan Residencial tiene un costo de $120 USD mensuales (472.500 COP). En cuanto a velocidad, el plan Lite ofrece entre 50 y 100 Mbps, mientras que el Residencial proporciona entre 150 y 250 Mbps.
Una de las diferencias más importantes es la prioridad en la red: el plan Lite tiene baja prioridad, lo que significa que en horas pico puede sufrir disminuciones en velocidad, mientras que el plan Residencial mantiene alta prioridad en la red. Ambos planes ofrecen datos ilimitados, pero la disponibilidad del plan Lite está restringida a zonas seleccionadas, mientras que el plan Residencial está disponible en todo el país.
¿Dónde estará disponible?
Por el momento, el servicio “Residencial Lite” está disponible solo en 15 estados de EE.UU., incluyendo Hawái, Iowa, Kansas, Maine, Minnesota, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Utah, Vermont y Wyoming.
En cuanto a Latinoamérica, Colombia es uno de los países donde Starlink ya tiene presencia, aunque aún no se ha confirmado la disponibilidad de este plan en el país. Sin embargo, dado el enfoque en regiones con menor acceso a Internet, es probable que “Residencial Lite” se implemente en el futuro en áreas rurales de Colombia y otros países de la región.
La decisión de contratar este plan dependerá de las necesidades del usuario. Para quienes viven en zonas donde no hay acceso a Internet de fibra óptica o móvil, esta opción representa una solución viable y más accesible que el plan estándar de Starlink. No obstante, en comparación con los servicios de banda ancha tradicionales, que pueden ofrecer mayores velocidades por precios similares o menores en zonas urbanas, “Residencial Lite” podría no ser la mejor alternativa.
Imagen: Starlink