Alerta sanitaria en EE. UU.: el hantavirus que mató a la esposa de Hackman deja cuatro víctimas ¿Cómo se transmite?

El hantavirus vuelve a generar preocupación en Estados Unidos tras la muerte de cuatro personas, incluida Betsy Arakawa

, esposa del actor Gene Hackman. El brote ha encendido una alerta sanitaria, especialmente en los estados de California y Nuevo México, donde se reportaron los casos más recientes. ¿Qué es el hantavirus, cómo se transmite y por qué es tan peligroso? Aquí te explicamos los detalles detrás de este virus poco común pero potencialmente mortal.

El hantavirus, aunque poco conocido, puede ser letal. Se transmite al inhalar partículas contaminadas con excremento, orina o saliva de ciertos ratones silvestres, especialmente el ratón ciervo. Los síntomas comienzan con fiebre, fatiga y dolores musculares, pero pueden evolucionar rápidamente a una dificultad respiratoria severa, conocida como síndrome pulmonar por hantavirus (SPH).

Recientemente, tres personas murieron en la localidad de Mammoth Lakes, California, lo que encendió las alertas entre expertos en salud pública. Aunque no se detectó contacto directo con roedores en sus hogares, sí se reportó presencia de ratones en sus lugares de trabajo. Esto ha llevado a las autoridades a examinar otras posibles fuentes de exposición menos evidentes.

Te puede interesar: El asteroide 2024 YR4 tiene en la mira a la Luna ¿Cuándo impactará y qué consecuencias podría tener para la Tierra?

El Departamento de Salud del Condado de Mono, que se encarga de supervisar y proteger la salud pública en esta región, ha iniciado junto a los CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades), una investigación para determinar patrones de contagio y reforzar la vigilancia en áreas rurales y turísticas como Mammoth Lakes.

Aunque no existe una vacuna ni tratamiento específico, los expertos coinciden en que la atención médica temprana puede salvar vidas. Se recomienda mantener espacios libres de roedores, ventilar bien antes de limpiar áreas cerradas y evitar generar polvo que pueda contener partículas contaminadas. El uso de guantes y mascarilla también es aconsejable al manipular materiales en zonas de riesgo.

Las acciones en curso buscan comprender mejor la propagación del virus y fortalecer las estrategias de prevención y respuesta, especialmente en zonas donde su presencia no era habitual. Mientras tanto, las autoridades insisten en la importancia de tomar precauciones y acudir al médico si se presentan síntomas compatibles.

Imagen: Generada con IA / Gemini

Redacción ENTER.CO

Redacción ENTER.CO

Somos los periodistas e ingenieros que escribimos el medio de tecnología más importante de Latinoamérica, ENTER, que le ofrece contenido sobre tecnología y cultura digital desde 1996.

View all posts

Archivos