Recientes actualizaciones sobre el asteroide 2024 YR4 han generado tanto preocupación como alivio en la comunidad internacional. Este cuerpo celeste, descubierto en diciembre de 2024, ha sido objeto de intensas observaciones debido a su potencial riesgo de colisión con la Tierra. Aunque inicialmente se estimó una probabilidad de impacto del 3,1% para diciembre de 2032, nuevos datos han permitido reducir significativamente este porcentaje.
Según los últimos informes de la NASA, la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 ha disminuido al 0,28%. Este ajuste se debe a observaciones más precisas realizadas en condiciones óptimas, tras un período de visibilidad limitada por la luna llena. La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha actualizado sus cálculos, situando la probabilidad de impacto en un 1,4%.
El asteroide tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros, lo que lo clasifica como un “asesino de ciudades”. En caso de impacto, podría liberar una energía equivalente a 7,7 megatones de TNT, suficiente para devastar una ciudad entera.
Posibles zonas de impacto
Aunque la probabilidad de colisión ha disminuido, las áreas bajo el “corredor de riesgo” incluyen:
- El este del océano Pacífico
- El norte de Sudamérica
- El océano Atlántico
- África
- El mar Arábigo
- El sur de Asia
Te puede interesar: ¿Qué pasa si un asteroide cae en Colombia? Este simulador analiza el impacto según la zona elegida
Ciudades densamente pobladas como Bogotá, Abiyán, Lagos, Jartum, Bombay, Calcuta y Daca se encuentran dentro de este corredor. Estas urbes albergan a más de 110 millones de personas, lo que subraya la importancia de un monitoreo constante.
Ante la amenaza potencial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria, coordinando esfuerzos entre agencias espaciales y gobiernos para evaluar y mitigar el riesgo. La NASA y la ESA continúan recopilando datos para refinar las predicciones y determinar con mayor precisión la trayectoria del asteroide. Se espera que en diciembre de 2028, cuando 2024 YR4 se acerque nuevamente a la Tierra, se obtengan observaciones más detalladas que permitan ajustar los cálculos actuales.
Aunque la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha disminuido considerablemente, es esencial mantener una vigilancia constante y continuar con las investigaciones para garantizar la seguridad planetaria. La cooperación internacional y el avance en tecnologías de monitoreo y desviación de asteroides son fundamentales para enfrentar amenazas cósmicas futuras.
Imagen: Javier Miranda