Desde este lunes, Bogotá cuenta con puntos gratuitos de vacunación contra la fiebre amarilla, una medida urgente tomada ante el aumento de casos reportados en varias regiones del país. La Secretaría Distrital de Salud habilitó en total 10 centros de vacunación para proteger a los ciudadanos, en especial a quienes viajarán a zonas de riesgo, como regiones amazónicas, selváticas o llaneras, donde esta enfermedad viral transmitida por mosquitos puede ser mortal.
Vale la pena recordar que el presidente Gustavo Petro informó que se decretará emergencia económica y sanitaria a nivel nacional debido al brote de fiebre amarilla que ya deja varios casos confirmados y mantiene en alerta a las autoridades de salud. La decisión busca movilizar recursos y ampliar las acciones de prevención, vacunación y control del virus.
¿Dónde vacunarse en Bogotá?
Para facilitar el acceso, Bogotá dispone de 10 puntos oficiales de vacunación gratuita, entre los que se destacan:
- Hospital Santa Clara
- Hospital Simón Bolívar
- Subred Norte
- Subred Centro Oriente
- Subred Sur
- Subred Suroccidente
Todos atienden de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. No se requiere cita previa, pero se recomienda llegar temprano, especialmente si se planea viajar en los próximos días.
Te puede interesar: Informe revela cuánto duran los menores colombianos frente a una pantalla, como el celular, y la baja supervisión de los padres
¿Quiénes deben vacunarse y qué se necesita?
La vacuna está disponible de manera gratuita para:
- Niños a partir de 1 año
- Adultos menores de 60 años
Es prioritaria para personas que viajen a zonas de riesgo, tanto nacionales como internacionales. Solo se debe presentar documento de identidad. En caso de tener un viaje programado, es recomendable llevar prueba del itinerario, aunque no es obligatorio en todos los puntos.
Eso sí, no se recomienda aplicar esta vacuna a menores de 1 año, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, ni a personas con condiciones médicas específicas sin valoración previa.
La fiebre amarilla es una enfermedad potencialmente mortal que provoca fiebre alta, dolor muscular, vómitos y, en casos graves, sangrado y fallo orgánico. Se transmite por la picadura de mosquitos infectados y se encuentra en zonas tropicales.
Además de proteger a quienes viajan, la vacunación ayuda a prevenir que la enfermedad se propague a zonas urbanas donde podría convertirse en una emergencia mayor.
Imagen: CDC